La campaña de brásicas ha comenzado con un adelanto de entre una semana y 10 días debido a las condiciones favorables y buenas previsiones que indican un aumento en la superficie cultivada. Según José Guirado, Market Development Brassicas Ibérica de Bayer, gracias a las lluvias que se registraron en primavera en zonas como Andalucia Occidental, Extremadura y Valle del Ebro y a los buenos precios registrados en las últimas campañas, se han recuperado algunas hectáreas de brócoli y coliflor. “En el Valle del Ebro el año pasado hubo una reducción del 40% en coliflor debido a la sequía y a otros factores. Pero esta campaña se ha podido recuperar parte de esa superficie”.
Entre noviembre y enero Guirado prevé una oferta alta tanto de brócoli como coliflor. En la primera fase de la campaña hubo condiciones óptimas, con algo de lluvia en septiembre y octubre en zonas de Industria que favorecieron el desarrollo de los cultivos.
Sin embargo, estas lluvias han permanecido durante las últimas semanas y junto a temperaturas más cálidas de lo habitual para estas fechas, están contribuyendo a la proliferación de enfermedades fúngicas como Alternaria, Botritis o Mildiu. Donde sí han sido bienvenidas estas lluvias es en la principal zona productora, la Región de Murcia, contribuyendo a paliar levemente los efectos que la sequía estaba ocasionando a los agricultores de esta zona.
Seminis: soluciones estables
Uno de los principales problemas de las brásicas es el aumento de temperaturas que se viene produciendo en los últimos años. “Necesitamos variedades estables que mantengan los ciclos y se adapten bien a estas condiciones climatológicas tan cambiantes”, comenta José Guirado. Con su línea de coliflores Curdivex, Seminis, la marca de Bayer, lo afronta con garantías.
“Marmorex y Suertex son muy estables en ciclo, se comportan bien ante la ausencia de horas frio, se mantienen blancas aunque les dé la luz del sol y contribuyen a que los cultivos no sean tan estresantes para los agricultores ya que dan un mayor margen de maniobra en la cosecha, comercialización y distribución.
Otro material a destacar es SV5864AC, la variedad de coliflor más vendida de Bayer. Con más de una década en el mercado sigue creciendo año tras año. “Se afianza como la variedad más vendida en España por su rusticidad. Tiene una ventana de plantación de hasta 4 meses”. En España hay empresas que confían de forma decidida en SV5864AC, con un peso del 50% de su oferta, apunta Guirado. Frente a las condiciones cambiantes, SV5864AC es muy estable durante más tiempo y siempre da la talla.
La industria amplía la recolección mecánica
En brócoli, Bayer orienta el 100% de su estrategia al desarrollo de variedades de cabeza elevada para recolección mecánica bajo el concepto HighRise. Ejemplo de ello son Andersia y Titanium, que han experimentado un gran crecimiento en las dos últimas campañas de la mano de los prototipos de maquinaria desarrollados para industria en Valle del Ebro y Extremadura.
Se trata de materiales muy estables en ciclo, uniformes en la recolección y con una alta productividad.
“En España, en las zonas de industria la recolección mecanizada está empezando a ser un hecho. Ha ido de la mano del incremento de cuota de mercado de Bayer”, comenta Guirado.
En fresco, de momento, este cambio de modelo va más lento. El principal freno se debe a los altos estándares de calidad que exigen la distribución (diámetro, peso..). Unos parámetros para los que las cosechadoras deben ser adaptadas en los próximos años.
NOTICIA RELACIONADA: Bayer muestra su primer pepino temprano con las 5 resistencias
Al otro lado del Atlántico, EE.UU. sí ha abordado ya la recolección mecanizada de brócoli para venta en fresco. “Allí se trabajan formatos más pequeños y las especificaciones de brócoli no son tan exigentes. Por el contrario, en España el formato más pedido en brócoli es el de 10 x 500 gramos, siendo, el único producto al que se añaden o quita trozos para cumplir con las exigencias del mercado”.
Bayer trabaja desde hace mucho tiempo en proyectos conjuntos con productores y empresas de maquinaria a nivel mundial para afinar su desarrollo varietal y aportar su conocimiento al impulso de la mecanización. “En materia de recolección mecanizada de brócoli, EE.UU. iría en primer lugar y después, dentro de Europa, estaría España y países como Holanda y Reino Unido también están trabajando estos desarrollos”. Un futuro cada vez menos lejano de la mano de soluciones como HighRise.