“Muy preocupados”. En el Ayuntamiento de El Ejido ha comparecido esta mañana en una rueda de prensa para ofrecer los primeros datos de los “daños cuantiosos, de bastantes decenas de millones de euros” que ha ocasionado la “virulenta” tormenta de granizo que cayó ayer sobre el término municipal, que ocupa casi 230 km2. Más de 4.500 hectáreas de invernaderos, principalmente de pimiento y pepino tipo Almería, han sufrido daños en las cubiertas según las primeras estimaciones. Daños que el alcalde ejidense, Francisco Góngora, ha calificado de “muy considerables” y que supondrán un gasto para los agricultores de en torno a 1€/metro2 para reponerlos. Eso sin contar los daños a vehículos, viviendas, vías y patrimonio público…
NOTICIA RELACIONADA: El granizo tira “decenas de hectáreas de invernaderos al suelo” en El Ejido
Situación de “colapso productivo”
Otro problema añadido es la falta de mano de obra necesaria para dar una respuesta urgente a las 4.500 hectáreas de invernaderos dañados. “No hay cuadrillas suficientes y la meteorología no ayuda”, por lo que numerosas plantaciones van a quedar expuestas a las inclemencias, sumando nuevos daños a las producciones. “Estamos en una situación de colapso productivo”.
NOTICIA RELACIONADA: La DANA también traerá «lluvias de barro» por la calima
Estudian pedir la declaración de Zona gravemente afectada
La tormenta ha afectado más a unas zonas que otras, ya que al viento y la lluvia (con 40 litros por metro cuadrado en menos de una hora) se sumó la descarga de “granizo del tamaño de bolas de golf”.
El temporal ha actuado con especial virulencia en la zona sur de El Ejido (inmediaciones de Aldenor), así como en la zona norte (alrededores de Indasol), con bastantes hectáreas derrumbadas en el suelo¨y daños de distinta intensidad en cubiertas plásticas”.
NOTICIA RELACIONADA: El granizo tira “decenas de hectáreas de invernaderos al suelo” en El Ejido
Desde el Consistorio ya se han puesto en contacto con el resto de administraciones y estudian pedir la declaración de zona gravemente afectada por Emergencias de Protección Civil para poder arbitrar ayudas directas. “El Gobierno lo activó el año pasado tras la DANA en distintas Comunidades Autónomas, es el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo que está plenamente activo”, ha incidido el primer edil.
NOTICIA RELACIONADA: COAG Almería reclama la declaración de ‘zona de emergencia’ para los invernaderos ejidenses
Las medidas de recuperación previstas en el Real Decreto contemplan distintos beneficios fiscales. «El Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas que corresponden a los receptores de estas ayudas, que como es habitual estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales; y los beneficios de seguridad social y laborales, con el Sistema de Seguros Agrarios Combinado, que se ha ido ampliando progresivamente, para cubrir, incluso, infraestructuras, y que permite atender las necesidades del sector agrario ante este tipo de catástrofes naturales. Lo que sí prevé el acuerdo es la disminución de los módulos de IRPF para los afectados por este tipo de daños. Y posibles ayudas para reponer el plástico».
NOTICIA RELACIONADA: Cajamar habilita líneas de financiación especiales para los afectados por el granizo
‘Ventanillas’ para notificar destrozos y daños
Rotura de cubiertas, claraboyas, lucernarios de metacrilato, cientos de vehículos con lunas rotas y desperfectos…
El alcalde ejidense ha anunciado la puesta en marcha dos números de teléfono (950 54 10 03 950 54 10 08) para hacer llegar todos los daños. Además, se ha habilitado una página web con un formulario para recabar los daños, https://www.elejido.es/dana.