Datagri reunirá a 1.500 expertos del sector agrotech

Una nueva edición del Foro Datagri abrirá sus puertas en Murcia el próximo miércoles con una previsión de asistencia de 1.500 profesionales que buscarán descubrir los últimos a avances en agrotecnología, inteligencia artificial, sostenibilidad y gestión eficiente de los recursos
foro datagri

Según un comunicado de la organización, el encuentro contará con 52 ponentes de reconocido prestigio internacional y abrirá sus puertas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia con la inauguración institucional a cargo del secretario general de COAG, Miguel Padilla.

En el plano institucional, estará presente la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del MAPA, María Begoña García Bernal, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

De acuerdo al programa, la primera jornada abordará los grandes retos del sector agroalimentario en un contexto de cambio climático y digitalización acelerada.

Se abordará a través de una conferencia magistral sobre cómo la agricultura digital puede transformar la producción global y fortalecer la seguridad alimentaria y con varias mesas redondas temáticas sobre diferentes cuestiones.

Entre ellas, la organización ha destacado temas como el intercambio de datos y competitividad en la cadena agroalimentaria, aplicación de inteligencia artificial y análisis de datos para un uso más eficiente del agua y los recursos nutricionales y digitalización y rentabilidad empresarial.

También habrá hueco para presentaciones de startups innovadoras, espacios de networking y debates sobre ganadería conectada, automatización, sostenibilidad, trazabilidad digital y logística agroexportadora.

NOTICIA RELACIONADA: El AgriTech Startup Forum premia envases compostables innovadores

El segundo día del foro se trasladará a las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), para poner el foco en la experimentación práctica, los datos abiertos y las demostraciones tecnológicas.

Están previstas presentaciones sobre iniciativas de datos abiertos (Open Data) y herramientas para la consulta de información agraria, formación en digitalización y competencias tecnológicas del sector, estandarización internacional y sistemas de datos agrarios, el cuaderno de explotación digital y experiencias reales de aplicación.

Además, habrá una jornada sobre monitorización ambiental del Mar Menor mediante tecnologías geoespaciales y la presentación de proyectos orientados a la sostenibilidad y la digitalización de la agricultura regional.

De forma paralela, se desarrollarán sesiones prácticas y experiencias en digitalización que mostrarán proyectos de gemelos digitales de riego, robótica agrícola, automatización en cultivos, sensorización ganadera, y nuevas herramientas digitales para asesores y explotaciones.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola