Dica, con sello propio: especialización y sabor aéreo

Con más de medio siglo de trayectoria a sus espaldas, la empresa hortofrutícola Dica sigue reinventándose sin perder su esencia familiar, que la ha consolidado como una de las firmas referentes en Mercabarna
CENTRAL-DICA

Hoy, el Grupo Lorenzo Carrasco vive una etapa de renovación estratégica en sus equipos comerciales, mientras fortalece su expansión en productos clave como la pera Ercolina de Chile, las mandarinas peruanas o la uva de importación.

“Siempre hemos sido una compañía con muy poca rotación de personal. Nuestra gente ha crecido con nosotros y se ha jubilado con nosotros. Pero ahora estamos en un proceso de regeneración comercial que afecta tanto a la dirección como al área de ventas”, explica el director comercial, Lorenzo Carrasco.

Dica ha optado por un modelo de negocio centrado en la especialización de determinadas familias de productos. “Nos estamos desarrollando mucho en productos como la pera Ercolina de Chile, el tomate rama de importación, las cerezas de ultramar o la mandarina peruana, con la que trabajamos directamente con el mayor productor del país”, señala el directivo. La firma ha duplicado en el último año los volúmenes de variedades como Orri o Nadorcott, lo que demuestra su capacidad para anticiparse a las necesidades de la distribución y responder con un producto diferenciado.

Esta misma lógica se aplica a la uva de importación, otro pilar fundamental del catálogo de Dica, así como a la papaya, un producto que ha experimentado un despegue espectacular en la última campaña.

Sabor por vía aérea

Una de sus grandes apuestas ha sido la importación de fruta tropical por vía aérea, especialmente papaya colombiana y mango. Frente a la tradicional logística marítima, la fruta que llega en avión garantiza una calidad organoléptica muy superior. “La diferencia en sabor, textura y maduración es tan evidente que ha cambiado la percepción del consumidor. El producto aéreo fideliza porque aporta experiencia de consumo”, afirma el responsable comercial.CENTRAL-DICA

Aunque en su momento el transporte aéreo se vio cuestionado por su impacto ambiental, la evolución del mercado y las exigencias del consumidor respecto al sabor han relegado ese debate a un segundo plano. Hoy, los lineales se llenan de papayas y mangos que, gracias al transporte aéreo, han dejado de ser piezas insípidas para convertirse en frutas con identidad.

Estabilidad y control: claves del mercado actual

A diferencia de otros años, la venta en Mercarbarna vive un momento de mayor estabilidad. Las campañas de melón, sandía y fruta de hueso han estado marcadas por una oferta más limitada, lo que ha permitido un mayor equilibrio entre volumen y precio. “No estamos viendo esos dientes de sierra tan dañinos para el productor. Ahora los precios son más estables, los volúmenes están mucho más controlados y eso da solidez al mercado”, resume el director.

De Cádiz al mundo

Además de su actividad importadora, Dica cuenta con producción propia en la zona de Cádiz, en la finca de “La Pequeña Holanda”. Allí cultivan coliflor, brócoli, chirivía, boniato o zanahoria, que complementan su oferta anual.

NOTICIA RELACIONADA: Dica cumple 50 años

La exportación directa representa solo el 15-20% de su volumen. La empresa distingue entre la venta activa —con envíos a África, Asia o Emiratos— y la exportación pasiva, que se genera por compradores europeos que acuden directamente a Mercabarna.

Por otro lado, Dica también refuerza su presencia en Madrid, donde está presente desde 2006 y donde acaba de finalizar una profunda remodelación de sus instalaciones, como muestra de su apuesta por la modernización y la cercanía al cliente.

destacados

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola