El consorcio europeo de agroalimentación EIT Food ha conseguido reunir durante dos días a más de 900 personas en su nuevo evento llamado ‘Next Bite’. Durante el 15 y 16 de octubre el consorcio ha logrado unir a diferentes líderes de opinión, empresarios y profesionales de todo el sistema alimentario en Roma, con el objetivo de compartir conocimientos y perspectivas innovadoras sobre el futuro de la alimentación. Las jornadas se han desarrollado en torno a tres ideas principales: vidas más sanas a través de la alimentación, un sistema alimentario que produzca cero emisiones y reducir el riesgo para un sistema alimentario justo y resistente.
En el acto participó Richard Zaltzman, director general de EIT Food, para poner en valor el trabajo que está haciendo el consorcio para aumentar la innovación en el sector. “La ambición de esta comunidad es cada vez mayor. Para seguir evolucionando necesitamos tres ingredientes: esperanza (por ejemplo, con las startups), inspiración (por ejemplo, con agricultores y emprendedores) y sinergias”.
Las principales conclusiones que se han sacado del encuentro son la importancia de apostar por la agricultura regenerativa porque “cada vez es más rentable”, trabajar de primera mano con los ganaderos para lograr reducir las emisiones de CO2 o la necesidad de preservar la diversidad de microbiomas. Además, como declaró Reniera O’Donnell, directora de la Unidad de Alimentación de la Fundación Ellen MacArthur, “debemos rediseñar el sistema alimentario para poner la naturaleza en el centro”. Dentro del futuro del sector también debe haber hueco para la innovación tecnológica, como dejó claro Tony Hunter de Food Futurist Speaker: “el futuro de la alimentación lo marcará la Generación Alfa (los nacidos a partir de 2010). Han nacido rodeados de tecnología, por lo que las nuevas tecnologías alimentarias no serán extrañas para ellos”.
NOTICIA RELACIONADA: Remodelando el sector con agricultura regenerativa
Dos startups de Barcelona, premiadas entre las más innovadoras
Durante Next Bite, EIT Food anunció los 15 ganadores de los Premios EIT Food Accelerator Network 2024, repartiendo más de 500.00 euros a diferentes startups como Esencia Foods, Pack2Earth (ambas de Barcelona), AgroGrIN Tech, NOOVI y Primogene. Los ganadores utilizarán la financiación para llevar a cabo proyectos que les permitan seguir probando y desarrollando su tecnología, en estrecha colaboración con socios, universidades, centros de investigación, instalaciones y recursos de EIT Food en toda Europa.
EIT Food presentó también una colaboración con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD) para poner en marcha un nuevo programa de aceleración agroalimentaria para nuevas empresas en las economías de la UE. A través de la aceleradora, las nuevas empresas agroalimentarias en fase inicial recibirán apoyo personalizado para ampliar sus soluciones innovadoras, ayudando a abordar los retos del sistema alimentario mundial. Además, estas startups tendrán la oportunidad única de acceder a inversiones potenciales de hasta 1,5 millones de euros. Esta iniciativa refuerza el alcance mundial de la red, con un centro recién inaugurado en Brasil en 2024, que marcará la primera expansión del EIT Food fuera de Europa.
Reconocimiento a las empresas colaboradoras
EIT Food anunció también el ganador de su tercer premio anual Corporate Startup Collaboration Award, que reconoce a las empresas que muestran una gran colaboración con startups agroalimentarias. Se nominaron 30 empresas de toda Europa y de diferentes partes del sistema alimentario y el ganador ha sido el Grupo Südzucker. Con sede en Alemania, Südzucker es el mayor productor de azúcar del mundo y fabrica una amplia gama de alimentos y piensos.