El 54% de las empresas valencianas de gran consumo prevé crecer más del 5% este año

El sector del gran consumo, motor económico y social de la economía española, es también estratégico en la Comunidad Valenciana, tal y como muestra el informe de AECOC “La Voz del Gran Consumo Comunidad Valenciana”, que recoge la visión de 35 directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del territorio
GRAN CONSUMO COMUNIDAD VALENCIANA

Los datos del estudio reflejan la resiliencia del tejido empresarial de la Comunidad. Así, el 63% de las empresas ha incrementado sus ventas en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que un 31% se ha mantenido estable. De cara al cierre del ejercicio, el 54% prevé un crecimiento superior al 5% y otro 23% también mejorará sus resultados, aunque por debajo de ese porcentaje. Solo un 8,5% estima que sus resultados empeorarán con respecto al año anterior.

Sin embargo, la DANA sufrida por la Comunitat Valenciana hace casi un año, ha tenido un impacto directo en su tejido empresarial. Casi la mitad de las empresas (49%) declara haberse visto afectada negativamente por el temporal, y un 17% reconoce daños significativos en sus resultados. Según las compañías, los principales factores que están frenando la recuperación económica tras la DANA son la falta de voluntad política (51%), la pérdida de tejido empresarial (20%) y la dificultad para reconstruir las infraestructuras dañadas (17%).

Contexto geopolítico y económico

Más allá del impacto de la DANA, las empresas de la Comunitat Valenciana identifican el complejo contexto internacional como una de sus mayores preocupaciones. La mitad del sector (54%) considera que la principal amenaza actual son las guerras comerciales entre economías líderes, mientras que un 23% teme un nuevo repunte inflacionista. Además, el 40% de las compañías apunta que las políticas impulsadas por la administración de Estados Unidos podrían provocar un encarecimiento de las materias primas y sus componentes, una caída de las exportaciones (20%) y un aumento de la competencia en el mercado interior (14%).

NOTICIA RELACIONADA: El consumidor activa el modo control de gasto

En el ámbito nacional, las empresas valencianas del gran consumo señalan la presión regulatoria (54%) y la caída del consumo por la incertidumbre (23%) como los principales riesgos para la estabilidad del sector. Ante este escenario, AECOC recoge dos demandas claras de las compañías al Gobierno: aplazar la entrada en vigor de medidas con fuerte impacto en las cuentas de explotación (40%) y defender los intereses empresariales en el nuevo entorno global (40%).

Empleo y competitividad

En materia laboral, el informe refleja las dificultades que las empresas afrontan en la gestión de sus equipos. El 46% señala el absentismo laboral como su principal desafío y un 37% la captación y fidelización del talento. Asimismo, más del 94% de las compañías considera que la reducción de la jornada laboral afectaría negativamente al sector. En este sentido, el 74% advierte de que supondría una pérdida de competitividad para las empresas españolas y el 20% añade que complicaría aún más la cobertura de determinadas posiciones.

Visión de futuro y transformación digital

El tejido empresarial valenciano tiene claras sus prioridades para fortalecer el crecimiento económico. El 54% de las empresas considera esencial mejorar los niveles de productividad del país, mientras que un 23% reclama políticas que impulsen la inversión y el emprendimiento, y un 11% apuesta por incrementar el tamaño medio de las empresas.

En el ámbito de la transformación digital, las líneas de acción prioritarias son la automatización de procesos internos (37%), la mejora en la gestión del dato y el intercambio de información (23%) y el refuerzo de la ciberseguridad (17%).

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola