“Va a haber pimiento, va a haber tomate, va a haber calabacín para todos los mercados”. Antonio Mena, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, mandó este miércoles un mensaje de tranquilidad al sector de la distribución europea asegurando que, pese a los daños que ha sufrido el campo ejidense tras el temporal de granizo del pasado, el suministro está asegurado.
El temporal de granizo del pasado 28 de octubre ha dejado 35 hectáreas de invernaderos colapsados y más de 5.000 hectáreas con daños en las cubiertas y, lógicamente, en los cultivos. La afección va desde pequeños daños en fincas a explotaciones que se han perdido completamente y que tendrán que arrancar la cosecha o empezar prácticamente desde cero. “Una evaluación económica ingente, pero el primer mensaje que tenemos que lanzar es que no va a faltar producto en los mercados. Somos exportadores, el 70% de nuestra producción se comercializa por toda Europa” y así va a seguir siendo, reiteró Mena durante su intervención en el acto inaugural del V Simposio de Agricultura Ecológica que se celebra desde ayer en El Ejido.
NOTICIA RELACIONADA: Los invernaderos de Almería y Granada producirán 4,1 mill. t esta campaña
DANA, la cara ‘buena’ de la moneda
“Dentro del malo, hemos tenido relativamente suerte”, apuntó Mena, que tuvo un recuerdo para las víctimas de otras comunidades autónomas, especialmente para los de la Comunidad Valenciana. “En Almería ha habido daños materiales. Pero si esa misma granizada que se produjo por la tarde-noche, se produce a las cuatro de la tarde, quizás estuviésemos hablando de otro tipo de consecuencias, porque eran verdaderos proyectiles”.
También destacó los efectos positivos de las lluvias, que han descargado casi 10 hectómetros cúbicos en el pantano de Cuevas de Almanzora, en una zona de producción importante para el sector hortícola. “Se trata de un volumen importante de agua, ya que en el Levante almeriense se necesitan entre 40-50 hectómetros cúbicos para producir y en 4 horas cayeron 10 hectómetros cúbicos”.
Limitaciones en zonas inundables
El delegado de Agricultura ha querido enfatizar la lección que ha dejado la DANA. “Cuando los agricultores vienen a solicitar un permiso en zona inundable y les decimos que no a un invernadero por estar en zona de flujo preferente, tienen que entender por qué establecemos limitaciones. Estas cosas (la DANA) ayudan a comprender el papel que tenemos”.
“Hay muchísimos dominios públicos hidráulicos, muchísimas ramblas, caminos naturales para acceder a las explotaciones, que el 99% del tiempo están secas, pero en momentos puntuales como ahora se llenan. Tenemos que acostumbrarnos porque todos los expertos nos están diciendo que va a llover lo mismo, pero en espacios muy concentrados de tiempo, con volúmenes muy importantes. Hay que estar preparados y muy atentos, con muchos sistemas de alerta, como el que funcionó aquí el domingo por la mañana en toda la zona norte donde estábamos nosotros. La alerta roja es un sistema eficaz, que te pone sobre alerta”.

































































































