El AgriTech Startup Forum premia envases compostables innovadores

La competición dedicada al talento emprendedor con soluciones para la industria agroalimentaria ha reconocido el proyecto de Pack2Earth, por su innovación para reducir el uso de plásticos en el sector
Pack2Earth, Grodi y Bio2Coat, las tres empresas emergentes reconocidas en el AgriTech Startup Forum 2025

La mayor feria tecnológica para el campo, Expo AgriTech 2025, se ha consolidado como el escaparate en el que descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales para el ámbito agrícola. El evento, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la cual realiza estas actuaciones gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos europeos FEDER, ha reunido en Málaga a un total de 8.149 profesionales y agricultores.

Todos ellos han podido conocer las herramientas, tendencias y conceptos que están transformando el ecosistema agro a partir de las voces de líderes de grandes empresas del sector, cooperativas, organizaciones y startups, que han acudido en el encuentro.

Precisamente, el talento emprendedor se ha convertido en uno de los principales impulsores de la modernización de la agricultura, gracias a su apuesta por el desarrollo tecnológico y por la creación de modelos de negocio pioneros. En esta línea, la feria ha incluido entre sus actividades destacadas el AgriTech Startup Forum 2025, la competición donde las empresas emergentes más innovadoras con propuestas de valor para la esfera agroalimentaria se presentan ante potenciales inversores.

Organizada en colaboración con La Salle Technova, esta edición ha contado con más de 60 startups, elegidas por un comité de expertos, las cuales han compartido su ventaja competitiva. De ellas, se han seleccionado tres como ganadoras por su impacto en la mejora de la rentabilidad, eficiencia y calidad de la industria: Pack2Earth, Grodi y Bio2Coat.

Las startups más innovadoras

El primer premio del AgriTech Startup Forum 2025 ha recaído en Pack2Earth, que ha sido galardonada por sus envases sostenibles, fabricados a partir de materias primas vegetales y minerales. Los materiales elaborados por la compañía son compostables a temperatura ambiente y aptos para la conservación de productos secos, líquidos y semilíquidos durante largos períodos, con los que se asegura la seguridad alimentaria y la economía circular.

En segundo lugar, ha sido distinguida Grodi, por sus soluciones de agricultura de precisión accesibles para quienes trabajan el campo. Concretamente, la empresa almeriense aplica robótica y visión artificial, principalmente en cultivos de interior, con el objetivo de facilitar las tareas agrícolas y optimizar recursos.

Entre sus propuestas se incluye un robot autónomo con cámara y visión artificial para monitorizar las plantaciones, softwares para detectar de manera temprana plagas o enfermedades y cuantificar la producción, y una app para la supervisión de los cultivos.

Junto a ellas ha sido reconocida Bio2Coat, que ha desarrollado una tecnología de recubrimientos comestibles 100% naturales que alargan la vida útil y comercial de la fruta. Esta capa protege el producto, reduce su pérdida de humedad y frena su sobremaduración sin alterar las propiedades físicas, nutricionales y sensoriales, contribuyendo, también, a la disminución del desperdicio alimentario y del consumo de plásticos.

El futuro de los jóvenes agricultores

Más allá de las oportunidades que proporcionan las startups para el progreso de la industria agroalimentaria, en Expo AgriTech 2025 se ha puesto sobre la mesa el papel de los emprendedores rurales en un momento marcado por la falta de relevo generacional.

De acuerdo con cifras reveladas en el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de innovación agrícola que ha tenido lugar en el contexto de la feria, actualmente la edad media de los agricultores es de 62 años y solo el 0,5% de ellos tiene menos de 25. Por esta razón, en el encuentro se han citado jóvenes agroinfluencers, que han expuesto la necesidad de que las nuevas generaciones hagan difusión de su labor con la intención de atraer a más profesionales.

Alberto Tomás Fernández, que concentra prácticamente 50 mil seguidores en Instagram y YouTube, ha explicado que “enseñar el día a día de nuestras prácticas es clave para inspirar a aquellos que contemplan dedicarse al mundo agro, y lo estamos haciendo a nivel nacional”.

NOTICIA RELACIONADA: Más de 8.000 profesionales respaldan el éxito de Expo AgriTech en Málaga

Asimismo, Juan Miguel Suárez, que reúne a casi 60 mil seguidores en Instagram, TikTok y YouTube, ha aclarado que “nuestro público es muy nicho” y que “cuando tú te muestras como eres, no se trivializa el trabajo”, haciendo énfasis en el contenido auténtico, el cual ayuda a la fidelización de los usuarios. En la misma dirección, se ha dirigido Germán Fernández, que cuenta con una comunidad de 80.000 personas gracias a sus redes y podcast sobre agricultura de vanguardia, quien ha afirmado que “sin retención, no hay público”, de modo que “tenemos que contar las cosas de forma que quien te vea quiera quedarse”.

A su vez, en los escenarios del congreso se ha puesto de relieve la experiencia de jóvenes agricultores que están gestionando sus propias explotaciones a fin de ejemplificar el futuro estable que puede ofrecer el campo. Samanta Zemaityte, especializada en la producción de calabacines, ha subrayado el equilibrio entre el ámbito personal y profesional señalando que “es posible conciliar con la vida familiar y atender a las fincas que, en mi caso, son de 4.000 metros”.

Por su parte, Ainoa Doñas, que igualmente comparte su actividad en redes sociales, ha detallado que “si una quiere, sola se puede conseguir”, si bien ha reivindicado que “tengo que hacer el doble para demostrar, solo por ser mujer”. Desde el punto de vista de la vocación, Álvaro López, técnico superior agrícola, ha apuntado que “te tiene que gustar mucho. Personalmente, trabajo en la oficina por la mañana y cultivo mis 5.000 metros por la tarde”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola