Con una década de presencia en la provincia, esta fruta ha visto multiplicada su superficie cultivada, pasando de apenas 5 hectáreas en 2014 a cerca de 1.000 en 2023. Este crecimiento refleja una transición motivada por los precios competitivos de esta fruta, que alcanzan hasta 2,70 €/kg, muy superiores a los 0,45 € de media que se paga por las Clemenules, según datos del sector.
Celestino Recatalá, presidente de la Asociación de Productores de Aguacate (Asoproa), destaca que la producción ha pasado de 19.000t en 2023 a una previsión de 23.000 para la campaña actual, lo que supone un incremento del 21%. Aunque estas cifras aún son modestas en comparación con los 2Mt de cítricos producidas en la Comunidad Valenciana, el aguacate continúa ganando terreno año tras año.
Uno de los factores clave para esta expansión, según Recatalá, es que “los costes de producción del aguacate son un 50% menores que los del cítrico. Requiere menos mano de obra y no es tan propenso a sufrir plagas, lo que lo convierte en una opción atractiva para los agricultores. Además, los rendimientos económicos son mejores, con precios de venta en origen que oscilan entre 2,30 y 2,70 €/kg”.
Aguacates CV
La marca de calidad «Aguacates CV», presentada oficialmente el año pasado, también está jugando un papel fundamental en la promoción del producto de proximidad, y recientemente, ha sido incorporada por algunos supermercados como Masymas.
NOTICIA RELACIONADA: ASOPROA lidera la III Jornada Internacional sobre el Cultivo del Aguacate
Según Recatalá, “esta iniciativa busca destacar la sostenibilidad y la calidad del aguacate valenciano, abarcando todas las variedades, desde Bacon y Fuerte hasta Hass y Lamb Hass. Estas dos últimas, y muy especialmente Lamb Hass, se han posicionado como protagonistas de la oferta, representando el 70% de la producción y permitiendo alargar el periodo de comercialización varios meses”.
No obstante, el cultivo del aguacate enfrenta desafíos, como el consumo de agua, que asciende a 6.000 hm³ por hectárea al año, una cifra comparable a la del regadío del cítrico. A pesar de ello, los agricultores han encontrado en esta fruta una oportunidad para diversificar sus cultivos y superar las dificultades económicas asociadas a los cítricos, como la presión de los mercados internacionales y las adversidades climáticas.