“El aguacate valenciano es un producto de proximidad”

La Comunidad Valenciana se aproxima a las 4.000 hectáreas de cultivo de aguacate, con una producción cercana a las 20.000 toneladas. Este año, se estrena su marca de calidad: ‘Aguacates CV’

Fruit today habló con Celestino Recatalá, presidente de ASOPROA (Asociación de Productores de Aguacate) quién señaló los pormenores del cultivo y puso de relieve la importancia de la recién creada marca de calidad.

¿Se puede decir que esta campaña será el estreno comercial de ‘Aguacates de la Comunidad Valenciana’?

Sí, efectivamente. La marca de calidad se presentó oficialmente al finalizar la temporada anterior, por eso, comercialmente, estamos de estreno en esta campaña.

¿Cuáles son sus objetivos principales?

Tenemos que realizar un esfuerzo conjunto para poner en valor un producto de proximidad y preparar nuestro futuro. Un futuro que queremos que perdure en el tiempo, con la rentabilidad de precios que estamos obteniendo en estos últimos años, unos precios que son razonables. Hay que dar a conocer que en la Comunidad Valenciana existe producción de aguacates y que el producto de proximidad es el más sostenible.

¿La marca de calidad incluye todas las variedades?

Sí, efectivamente, tanto Hass, como Lamb Hass, Bacon o Fuerte. Es una forma de hacerla fuerte y, sobre todo, de que el periodo de producción abarque muchos más meses.

¿Cuál es la evolución cuantitativa del cultivo?

En estos momentos estamos en una constante de crecimiento que ronda las 350 hectáreas anuales y, lo que es patente, es que la demanda de aguacate sigue elevada.

Están inmersos en un proyecto colaborativo denominado Agufert. ¿En qué consiste?

Entre otras cosas, como el proceso de maduración del Hass frente al Lamb Hass es muy diferente, desde Agufert se está estudiando la recolección del Lamb Hass para llevarlo listo al lineal. Creo que ya hemos obtenido bastantes datos sobre la sostenibilidad del Lamb Hass y los operadores comerciales lo conocen mucho mejor.

¿A cuánto ascendió la producción en la pasada cosecha autonómica?

Llegamos a las 21.000 toneladas, pero la que empieza este otoño será mayor gracias a la entrada en producción de las plantaciones más jóvenes. Las primeras recolecciones están previstas para finales de octubre y noviembre con las variedades Bacon y Fuerte, luego vendrá el Hass y a partir de febrero el protagonista indiscutible es el Lamb Hass, que ocupa el 70% de toda la oferta.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola