¿El ajo es bueno para la circulación?

El ajo es un alimento tradicionalmente asociado a ciertos beneficios para la salud. Uno de ellos es el conocido beneficio del ajo hacia la circulación. ¿Pero realmente es así? ¿Qué compuestos del ajo están implicados en dichas ventajas saludables?
ajo-bueno-circulacion

Perteneciente a la especie Allium sativum, el ajo es uno de los condimentos favoritos de la gastronomía española. Por suerte, no solo acompaña a nuestros platos otorgándoles un sabor y aromas especiales, sino que el ajo también se relaciona con algunos beneficios para la salud humana.

Beneficios para la circulación

La circulación, entendida como el adecuado flujo de sangre por nuestros vasos sanguíneos, puede verse alterada ante la presencia de ciertos componentes negativos de la dieta. Dos buenos ejemplos son las grasas saturadas y la sal, ingredientes vinculados científicamente con problemas en el sistema cardiovascular manifestados mediante hipertensión, aterosclerosis y otros trastornos habituales.

El consumo de sal, por ejemplo, está limitado a un máximo de 5 gramos diarios según autoridades sanitarias de referencia como la OMS. Por otro lado, para las grasas saturadas no existe una limitación cuantitativa, pero sí se utiliza el siguiente mensaje: cuantas menos consumas en tu dieta, mejor. Las grasas saturadas están presentes en alimentos de origen animal, mayormente, como las carnes rojas.

En este sentido, consumir ajo habitualmente puede ayudarnos a mejorar los efectos negativos de estos elementos en la dieta. Concretamente, son los elementos azufrados del ajo como la alicina los responsables de este beneficioso efecto para la circulación. Además, los compuestos azufrados del ajo se comportan como antioxidantes que combaten los radicales libres del organismo, compuestos perjudiciales que degradan nuestras células.

No es un alimento milagroso

A pesar de todo esto, no debemos contemplar al ajo como un alimento milagroso ni mucho menos. El ajo es un alimento saludable que puede conllevar ciertos beneficios para la salud humana. Sin embargo, dichos beneficios no deben exagerarse por encima de sus posibilidades. Aunque el ajo presenta beneficios para la circulación, los mejores aliados para mejorar la salud cardiovascular son las frutas, verduras y hortalizas. Es decir, un consumo habitual y suficiente de vegetales en la dieta es una de las mejores formas de beneficiar nuestra salud cardiovascular.

Por otro lado, reducir el consumo de ultraprocesados como bollería, refrescos, snacks y dulces se asocia con mejores parámetros de salud. Tanto cardiovascular como metabólica en general. Todo ello beneficiará además a nuestra circulación. Generalmente, estos ultraprocesados esconden altas cantidades de sal oculta y grasas de mala calidad que también pueden mermar nuestra calidad de vida y la de nuestros vasos sanguíneos, traduciéndose en una peor circulación.

Finalmente, la alicina del ajo también ha mostrado tener ciertos beneficios en el sistema inmunitario. Además, es un compuesto considerado como antiséptico porque protege frente al desarrollo de ciertos microorganismos, tanto patógenos como alterantes. De esta forma, el consumo de ajo también nos ayuda a mejorar la seguridad alimentaria de nuestros platos, ya que reduce su presencia en los diferentes tejidos. La quercetina del ajo, otro compuesto azufrado, también ha mostrado cierto potencial antibiótico, ya que cuenta con el mismo potencial saludable de la alicina.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola