Así lo explica Bernardo Rodilla, Retail Business Director de Worldpanel by Numerator: «de hecho, observamos cómo los consumidores no tienen problema en completar su cesta acudiendo a varias cadenas, como demuestra que en un 13,6% de sus compras visitan más de una enseña (sin contar el canal tradicional) en el mismo día, un comportamiento que se beneficia de la creciente concentración del retail.
En cuanto a la marca del distribuidor, en lo que llevamos de año ha crecido 1,7 puntos porcentuales, un ritmo similar al de 2024. Aunque durante los últimos periodos se observa una cierta desaceleración de estas marcas, en el acumulado hasta agosto, su cuota alcanza ya el 45,9%. Este crecimiento se debe en su mayoría a la buena evolución de las cadenas de surtido corto.
Surtido corto y regionales, las que más avanzan
En efecto, las cadenas de surtido corto son, junto con las regionales, las que más avanzan. Las primeras rozan ya el 40% de cuota (+1.5 p.p. vs mismo periodo del año anterior); mientras que las segundas se sitúan en el 18,4% (+0.5 p.p.).
Sin embargo, conviene mencionar que el hipermercado es el formato que más sufre y cierra los ocho primeros meses del año con una cuota ligeramente por encima del 10%, mientras que el canal tradicional se mantiene en torno al 15%, lo que significa que sigue perdiendo cuota, aunque a menor ritmo que años anteriores (-0.3 p.p.).
En resumen, para la distribución organizada cada vez es más complejo crecer: a un mercado estable tenemos que sumar que cada vez menos crecimiento vendrá desde el canal tradicional y que los consumidores tienen cada vez más opciones y más variadas”.