En dos o tres semanas se darán a conocer las cifras oficiales del balance de la campaña agrícola 2024/25 en Almería, pero el secretario general de la delegación territorial de Agricultura, José Antonio Aliaga, ya ha avanzado que el control biológico en melón y sandía ha experimentado un descenso. “Históricamente no ha acabado de cuajar la suelta de insectos en esos cultivos. La excusa (en referencia a los agricultores) siempre ha sido que el ciclo de cultivo dura muy poco, que no es efectivo, pero nosotros hemos insistido siempre y hay que seguir insistiendo” en la necesidad de realizar sueltas.
En 2023/24 el control biológico en cultivos de melón en Almería se aplicó a 710 hectáreas, muy lejos del pico máximo que se registró en 2008/09 con 4.901 has, según datos de la delegación territorial de Agricultura,.
En sandía, se hizo lo propio en 1.420 has. La campaña en la que se registró más superficie de control biológico en este cultivo fue la de 2010/11 con 2.835 has.
«Relajación» en la supervisión
María José Pardo, directora general de Bioline, se mostró contundente y afirmó que “hay una relajación en la supervisión”, apuntando a la necesidad de poner en marcha “medidas obligatorias, como hacer una suelta de insectos en primavera, ya sea de Swirskii, Orius, etcétera”. Pardo recordó que hace años hubo alguna campaña en la que se estableció la obligatoriedad de hacer la suelta en primavera, pero actualmente no es así y hay quien se “ha relajado. Realmente no se están soltando en esas fechas, cuando es súper importante, sobre todo para algunos cultivos que vienen después, como puede ser el pimiento, el pepino u otros”.
La directora general de Bioline señaló que en zonas como Dalías, donde ya se está empezando a preparar la próxima campaña, “ya hay quien habla de que no va a soltar Swirskii, y estamos preocupados. Luego vendrá la plaga, y el problema”.
Apuntó Pardo también a la necesidad de unión para promocionar las soluciones de control biológico, ya que «los mensajes como el de la campaña ‘I love bichos’ se están quedando cortos».
En el encuentro informativo organizado por IBMA España el pasado martes en El Ejido participaron distintos actores de la cadena, entre ellos cinco empresas de control biológico (Koppert, Agrobío, Bioline, Biobest y CBC). Todos los presentes coincidieron en la necesidad de no bajar los brazos y seguir apostando por la lucha integrada como solución contra el problema creciente de las plagas en los cultivos invernados. Los nuevos Trips Parvispinus y Scirtothrips son los que más preocupan al sector.
NOTICIA RELACIONADA: Las empresas de control biológico combaten el Parvispinus y Scirtothrips con más de 20 soluciones


































































































