El pimiento, líder en Semillas Fitó

Con un crecimiento anual cercano al 10% en la última campaña y una facturación superior a los 20 millones de euros, el pimiento se ha consolidado como la principal unidad de negocio de Semillas Fitó
FITÓ-PIMIENTO

Semillas Fitó refuerza su estrategia de futuro mediante la creación de equipos transversales con representación interna de las principales zonas y departamentos.

Para conocer más detalles, Fruit Today magazine conversó con Diego Pérez, Global Pepper and Eggplant Coordinator.

¿Cuáles son las principales novedades en semillas de pimiento que ha presentado Fitó?

Para cultivo protegido, de baja y media tecnología, hemos introducido una nueva gama de materiales con resistencia al oídio, que eleva el nivel de esta resistencia en nuestras variedades. También se ha implementado la resistencia a nematodos. Con ello se permite a los agricultores contar con variedades menos vulnerables a este hongo, uno de los principales problemas en el cultivo del pimiento. También supone una nueva herramienta para los productores bajo certificación ecológica.

Para el pimiento de aire libre, somos una de las pocas compañías a nivel mundial con programas de mejora específicos para agroindustria. Actualmente, desarrollamos la marca HarBest, enfocada en variedades que faciliten la recolección. Trabajamos junto con empresas de maquinaria para adaptar tanto las variedades como los equipos a este cambio, similar a lo que ocurrió con el tomate de industria hace años.

¿Ya disponen de variedades comerciales con esta innovación?

Sí, contamos con Lobón, nuestra primera variedad adaptada a la cosecha mecánica. Además, este año introducimos una segunda variedad bajo con el nombre Lobezno, actualmente en proceso de registro.

¿Cuáles son los grandes retos del sector en el futuro?

Los tres principales desafíos pasan por una reducción de la dependencia de la mano de obra, promoviendo variedades que permitan la mecanización o necesiten menos mano de obra durante su cultivo; la consecución de una menor huella hídrica y por último, un aumento de las resistencias a enfermedades y plagas.

¿Cuántas variedades exitosas en pimiento introducen en el mercado cada año?

Lanzamos entre 15 y 16 variedades anuales, de las cuales muchas logran mantenerse en el mercado durante más de cinco años. Actualmente, contamos con más de 80 variedades comerciales con esta longevidad, lo que es un gran logro considerando la rápida evolución del sector.

¿Cómo se enfrentan la plaga del trips Parvispinus y sus efectos en la calidad del pimiento?

Esta plaga afecta especialmente al cultivo de otoño en Almería, donde se prevé una reducción del 20-25% de la superficie plantada para el próximo año. En algunos casos, hasta el 50% de la cosecha ha sido clasificada como de segunda calidad debido a los daños provocados por esta plaga.

NOTICIA RELACIONADA: Semillas Fitó en Fruit Logistica: Nuevos enfoques

La estrategia debe centrarse en la prevención y el control biológico, evitando incrementar la densidad de plantación para reducir el refugio del insecto. También se investiga si las variedades de porte semiabierto con menor masa foliar pueden ofrecer ventajas frente a aquellas con mayor cantidad de hojas.

¿Cómo prevén el futuro del pimiento en la empresa?

Mantenemos una fuerte presencia en los principales mercados y esperamos seguir creciendo, aunque prevemos una disminución en la superficie cultivada en Almería

La compañía cuenta además con programas específicos para: pimiento California, Lamuyo, Capia, Italiano y algunas tipologías locales como Charly, Demre y Dolma en Turquía, pimientos picantes para India y jalapeños, anchos y serranos para México, así como variedades de clima subtropical de Lamuyo para Brasil, Sudamérica y Centroamérica.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola