Desde el Task Force Latinoamericano reconocen y respetan el derecho y libertad de todos los actores de la cadena de valor de decidir sus precios y publicitar promociones temporales en línea con sus planes comerciales. Sin embargo, no quieren dejar pasar el hecho de que este tipo de promociones menoscaban los esfuerzos e inversiones en la sostenibilidad del sector latinoamericano realizados por los productores (pequeños, medianos y grandes) y exportadores, así como no hacen honor a los compromisos asumidos por los supermercados europeos de apoyar los esfuerzos en inversiones de sostenibilidad del sector, en específico, a través de la implementación de la Responsabilidad Compartida y de la pedagogía al consumidor para empoderarlo hacia una transición ecológica.
NOTICIA RELACIONADA: La Taskforce latinoamericana aborda la ‘Responsabilidad Compartida’
El precio publicitado en la oferta corresponde a una rebaja del 35% respecto al original (1,45 €/kg), y está desalineado con el precio real de venta del banano. Por lo tanto, dicha promoción envía un mensaje distorsionado a los consumidores sobre el valor real del producto, y contradice los conceptos de “precio justo” y “salario digno” con los que se comprometieron los minoristas, esenciales para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social del sector bananero.
Por ello, quieren alertar que este tipo de promociones no sean tomadas como modelo de referencia por el resto de competidores, así como a las certificadoras que hacen parte de la responsabilidad compartida del sector.
Indican que «tenemos que trabajar todos juntos por un banano a un precio justo, que refleje los esfuerzos de toda la cadena de valor, y en específico, de los productores y trabajadores del sector bananero latinoamericano».