La Taskforce Latinoamericana, un consorcio de productores y exportadores de banano de América Latina, se reunió la semana pasada en la feria Fruit Logistica en Berlín para abordar con todas las partes interesadas el tema de la Responsabilidad Compartida. La Directiva de Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa de la UE, que busca crear un marco harmonizado de tutela de los Derechos Humanos y del ambiental en las operaciones y la gestión de las empresas, está llegando a las etapas finales de negociación en el Parlamento Europeo (PE) y Consejo de la Unión Europea.
De hecho, se espera que en mayo de este el PE defina su posición final sobre el expediente, para así dar lugar a las negociaciones interinstitucionales durante el verano europeo. La forma en que se ejecutará la Directiva plantea una serie de interrogantes en los miembros del Grupo de Trabajo.
José Antonio Hidalgo, Coordinador del Clúster Bananero Ecuatoriano y Director Ejecutivo de la AEBE (Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador), destacó: «Para asegurar que estas nuevas medidas en materia de sostenibilidad empresarial sea efectivas, es fundamental la participación y esfuerzo de todos los agentes de la cadena de valor. Hasta ahora, sólo hemos visto el compromiso de un minorista europeo. Falta todavía el respaldo de toda la cadena de suministro -incluidos los supermercados».
La Taskforce Latinoamericana ha venido trabajando en Bruselas y Berlín para situar en la agenda política la necesidad de aplicar el concepto de Responsabilidad Compartida. El coste asociado a cada porción de responsabilidad debe distribuirse equitativamente entre todos los agentes de la cadena de valor, no sólo entre los consumidores y los productores, sino también entre los minoristas.
«Todos los minoristas están interesados en garantizar el origen sostenible y justo de sus productos para seguir siendo atractivos para los consumidores, «, apuntó el Sr. Julio Mérida, Director Ejecutivo de la APIB (Guatemala). «Los productores y exportadores de América Latina ya cumplen normas estrictas, y se esfuerzan por ofrecer un producto de la mejor calidad al tiempo que proporcionan un salario justo y condiciones laborales adecuadas a nuestros trabajadores. La introducción de nuevas normas de diligencia debida debe ir acompañada de una mayor concienciación por parte de los supermercados europeos respecto de los esfuerzos que ha realizado el sector y de su papel en la consecución de una sostenibilidad duradera».
La Taskforce Latinoamericana lamenta que la toma de decisiones en los círculos europeos siga siendo unilateral y cree que la mayoría de las partes interesadas siguen siendo ajenas a la complejidad y diversidad de las situaciones sociales y económicas de los países de América Látina.
El Sr. Emerson Aguirre, Presidente Ejecutivo de Augura (Colombia), añadió: “Tenemos que enfrentar el desafío múltiple de producir alimentos nutritivos para mantener la seguridad alimentaria y cumplir normas de sostenibilidad cada vez más estrictas, mientras nos presionan para bajar los precios. La única manera de superar esos desafíos es lograr un consenso en toda la industria y reforzar la cooperación con las instituciones europeas para informales sobre la realidad en el terreno.
Hacer de la responsabilidad compartida la columna vertebral de nuestra cadena de suministro ayudará a sostener una industria que impulsa el desarrollo económico y social de muchas comunidades rurales en América Latina».
Richard Salazar, Director Ejecutivo de Acorbanec (Ecuador), concluyó: «Al fin y al cabo, es responsabilidad de todos cumplir las nuevas directrices de responsabilidad corporativa para hacer de la industria bananera un sector más sostenible y ético. Productores y minoristas deben trabajar con buena inteligencia para alcanzar este objetivo. Aún queda mucho por hacer».
La Taskforce Latinoamericana publicó el año pasado una declaración conjunta sobre responsabilidad compartida, en la que pedía a todas las partes interesadas mayor cooperación y el respeto de metodologías de precios justos para cumplir con las nuevas normas de sostenibilidad introducidas por la Comisión Europea.