Italia está vendiendo su kiwi a precios altos, especialmente a destinos donde Grecia no puede llegar por falta de tamaños adecuados o de la firma de protocolos para la exportación
La campaña comenzó pronto. De hecho, Chile terminó mucho antes de lo que es habitual. Este final anticipado creó un gran vacío y la demanda se disparó para calmarse a medida que avanza la campaña.
Los resultados comerciales italianos en los destinos de ultramar están siendo satisfactorios. Un ejemplo de ello son las ventas a Taiwán, donde además de una buena demanda, existe un gran conocimiento y cultura del kiwi.
Este año, los calibres de los kiwis griegos son grandes y el país tiene dificultades para servir producto a mercados que requieren tamaños más pequeños.
Uno de estos casos es el mercado brasileño con el que los griegos ya han firmado el protocolo de exportación y por tanto tienen luz verde para exportar.
Hay que destacar que Irán es un país que, cada año, gana terreno, con fruta de alta calidad. De hecho, empresas indias han cambiado de proveedor y en lugar de abastecerse de Grecia, con unos precios más altos, lo hacen desde Irán.




































































































