“Espero que lo que le sucede al cítrico, no alcance al aguacate”

Las malas prácticas en el campo amenazan la calidad de los cítricos en los mercados internacionales, y esto podría extenderse a la producción de aguacate
AGUACATE-BAYPER

El director general de Bayex Overseas, Vicente Bayona, asegura que “la citricultura valenciana se encuentra comprometida en los mercados internacionales debido a las malas prácticas que se llevan a cabo en el campo,” y espera, que no le suceda lo mismo a la relevante producción de aguacate que ya se da en la Comunidad Valenciana.

“Nos enfrentamos a un desafío creciente debido a las malas prácticas en la recolección y su manejo posterior. Esta problemática, que ha sido señalada por productores y distribuidores, podría comprometer la reputación y la calidad del sector citrícola, por ello espero que nuestra producción de aguacate no siga los mismos derroteros”

Impacto de una recolección prematura

Uno de los puntos críticos es la recolección prematura, especialmente en el caso de los cítricos y en concreto de la clemenules. En palabras de Bayona, “se recolecta en verde y se entrega al mercado un producto que no cumple con las condiciones óptimas”. “Años de esfuerzo para construir una reputación están en peligro debido a la falta de cuidado en los procesos”.

La variedad Hass, que ya lidera las plantaciones en la Comunidad Valenciana, requiere una recolección en el momento justo de maduración, cuando alcanza la materia seca adecuada. “Si no se respeta este proceso, el aguacate no madura correctamente y sufre rechazos en el mercado, lo que podría dañar la imagen del origen Valencia”, advierte el directivo.

El desarrollo del cultivo de aguacate en la región ha mostrado un crecimiento significativo, con una venta anual estimada de 40.000 a 50.000 plantas. La firma de Castellón posee la venta en exclusiva del mayor vivero de plantas clonales de aguacate, Viveros Brokaw, unas plantas que garantizan homogeneidad y rentabilidad en los cultivos.

Factores que influyen negativamente

Entre los factores que influyen negativamente en la calidad de la fruta está la gestión de la mano de obra. Según Bayona, “las prisas por completar la recolección y el desconocimiento sobre el punto óptimo de maduración provocan que se llegue al mercado en condiciones deficientes”.

Otro de los problemas a tener en cuenta viene por parte de las producciones alauitas. Marruecos ha intentado adelantar su producción para evitar coincidir con la española, pero el resultado ha sido un freno al consumo debido a sus calibres pequeños y frutas maduradas en mal estado.

A pesar de estos desafíos, el directivo señala que el aguacate Hass se está consolidando como uno de los motores del desarrollo agrícola valenciano. Grandes grupos citrícolas han apostado por este cambio, cultivando fincas dedicadas exclusivamente a esta producción.

Aunque la firma del Puerto de Sagunto ha sido una de las pioneras en la región en la introducción de aguacate, también comercializa cítricos, fresas y papaya de origen nacional, concretamente de la isla de Tenerife.

NOTICIA RELACIONADA: Tropical Bayper se hace fuerte

Bayona insiste en que el mensaje es claro: para mantener la competitividad y la buena reputación del sector, es fundamental adoptar prácticas agrícolas responsables. “Hoy en día el negocio está en lo que puedes manejar bien en el campo. Solo con una producción bien gestionada, que respete los tiempos y las necesidades de cada fruta, se podrá garantizar un futuro sostenible para la agricultura valenciana, que proteja tanto el cítrico como al aguacate,” concluye Vicente Bayona.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola