El Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra en todo el mundo el 24 de octubre, es una respuesta global y unificada ante el desafío que representa este fenómeno. Esta fecha, promovida por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), busca sensibilizar sobre la necesidad urgente de abordar este acontecimiento. Su importancia va más allá de ser un simple evento en el calendario, ya que representa una advertencia de que el cambio climático es una amenaza real que requiere acciones urgentes a nivel mundial.
Por un futuro más sostenible
El Día Internacional contra el Cambio Climático nos recuerda, por tanto, la responsabilidad compartida de tomar medidas concretas para mitigar y adaptarnos a estos cambios. Dirigido a gobiernos, empresas y ciudadanos, este día es un recordatorio de que, si actuamos de manera colectiva y comprometida, podemos empezar a revertir la situación climática y construir un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
El cambio climático ya ha impactado significativamente tanto a los sistemas humanos como naturales. Limitar el calentamiento global a menos de 2°C para 2050 requiere una reducción sustancial de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) (Karlsson et al., 2020).
Aunque la ventana de oportunidad para limitar el calentamiento a 1,5°C se está reduciendo, alcanzar este objetivo del Acuerdo de París sigue siendo técnicamente factible, y los beneficios de asegurar este futuro son enormes.
NOTICIA RELACIONADA: Según Areco, el plástico prolonga la vida útil de los alimentos 4 días
Reducir las GEI
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) puede ser la primera línea de defensa al ayudar a disminuir la frecuencia y la severidad de los impactos a los que deben adaptarse las comunidades vulnerables en todo el mundo, además de minimizar algunas (aunque no todas) pérdidas y daños. Mitigar el cambio climático, que lleva de forma directa a la destrucción de la biodiversidad, también puede reducir el riesgo de pérdida irreversible y degradación de los ecosistemas (System change lab, 2023).
En reconocimiento al Día Internacional de la Acción Climática, ARECO reafirma su compromiso con la sostenibilidad destacando los beneficios ambientales de los envases reutilizables en la distribución agroalimentaria. La actividad de los operadores que integran ARECO contribuye a la solución ofreciendo una alternativa más sostenible que el envase tradicional de un solo uso.
Las cajas reutilizables, diseñadas para un transporte eficiente y duradero, reducen significativamente la huella de carbono asociada con la cadena de suministro de productos.
Por Sahar Azarkamand, investigadora de la Beca ARECO de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida de ESCI-UPF.