Con motivo de Expo AgriTech 2025, la Feria del Campo 4.0, el centro tecnológico Eurecat presenta en su estand del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA, estand 1D434) sus soluciones más innovadoras en robótica agrícola e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y automatización del sector agroalimentario.
Del 28 al 30 de octubre, Eurecat dará a conocer tres desarrollos tecnológicos pioneros que incorporan visión artificial, sensórica avanzada y algoritmos de aprendizaje automático para responder a los desafíos de la agricultura moderna.
Pulverización inteligente y automatizada con ROVAG
En colaboración con Geoentec Environment Technologies, Eurecat presentará el robot autónomo ROVAG, diseñado para la pulverización automatizada de cultivos y la aplicación de fitosanitarios en invernaderos.
El sistema integra tecnologías de navegación autónoma, sensórica avanzada e inteligencia artificial, lo que le permite planificar, ajustar y ejecutar los tratamientos de manera precisa, adaptando el caudal y el tamaño de la gota en función del crecimiento y el estado de salud de las plantas.
Recolección autónoma con HarvBot
El robot HarvBot, desarrollado junto a Enkitek, está orientado a la recolección automatizada de frutas y hortalizas como el pepino en cultivos hidropónicos.
Gracias a su sistema de visión artificial, el dispositivo identifica los frutos, evalúa su madurez y detecta defectos según el color.

Su brazo robótico con pinza especializada replica el movimiento humano, garantizando una manipulación precisa y segura de los productos.
Monitorización y transporte inteligente con SOMAgro
Eurecat también mostrará un robot terrestre equipado con sensores 3D y razonamiento semántico, capaz de monitorizar el estado del cultivo y transportar frutas de forma autónoma en terrenos irregulares.
Gestionado mediante la plataforma multirobot SOMAgro, desarrollada junto a Grupo Saltó, este sistema optimiza la coordinación de flotas agrícolas, asignando y replanificando tareas en tiempo real para maximizar la productividad.
Agricultura de precisión, IA y sostenibilidad
Durante la feria, el equipo de Eurecat ofrecerá charlas y demostraciones sobre las últimas tendencias tecnológicas en robótica agrícola, agricultura de precisión y sostenibilidad, destacando:
Sistemas agrovoltaicos con módulos fotovoltaicos orgánicos y flexibles, compatibles con el crecimiento de las plantas.
Soluciones biotecnológicas para la regeneración de suelos agrícolas, basadas en la caracterización ómica del suelo y la aplicación de estrategias de recuperación de la fertilidad.
Aplicaciones de inteligencia artificial para la fertilización inteligente, la detección temprana de plagas, la predicción de rendimientos y la clasificación automatizada del producto.
Finalmente, estas innovaciones posicionan a Eurecat como un actor clave en la transformación digital y sostenible de la agricultura andaluza y europea, reforzando su colaboración con el ecosistema tecnológico de Málaga y Andalucía.

































































































