Exitoso XXII Congreso Internacional de Mango Peruano

Recientemente, el Hotel Casa Andina de Piura fue sede del XXIII Congreso Internacional de Mango Peruano, donde se congregaron más de 500 participantes
congreso-internacional-de-mango-peurano

El congreso Internacional de Mango Peruano presentó un extenso programa de conferencias con reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave para impulsar una producción más eficiente y sostenible.

Programa del Congreso Internacional de Mango Peurano

  • Inteligencia comercial y tendencias de mercado – Franck Pucutay, Coordinador de Inteligencia de Mercados de PROMPERÚ.
  • Exigencias fitosanitarias para el mercado internacional del mango – Ing. Orlando Dolores, Director General de Sanidad Vegetal de SENASA Perú.
  • Maduración poscosecha del mango como factor de calidad – Manuel Báez, Investigador del CIAD en Sinaloa (México).
  • Manejo de la cadena de frío en exportación de mango – Dr. Luis Luchsinger, especialista en postcosecha de frutas (Chile).
  • Patologías del mango por Lasiodiplodia theobromae y avances en su control – Edgar Rodríguez Gálvez, investigador de la Universidad Nacional de Piura.
  • Nutrición y fertilización en el cultivo de mango – Dr. Ítalo Lucena, investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil.
  • Exportación de mango a la Unión Europea con rentabilidad comercial – Francisco Seva, experto en Comunicación y Marketing Empresarial (España).
  • Promoción del consumo de mango en EE.UU. – Ramón Ojeda, Director Ejecutivo de la National Mango Board (Estados Unidos).
  • Perspectivas para la campaña 2024–2025 en la exportación de mango peruano – Iván Vílchez, presidente de APEM.

También se ofreció un diálogo sobre las condiciones de los embalses de Poechos y San Lorenzo, con la participación de Abraham Levy y el Ing. Nelson Quispe, expertos en meteorología y recursos hídricos.

Charlas de Auspiciadores

Los patrocinadores del evento ofrecieron valiosas charlas, entre las que destacaron:

– Integración global en logística de cadena de frío – MBA Andrés Manrique (Maersk)

– MaxMango: manejo sostenible poscosecha – Fernando Che (AgroFresh)

-Desempeño de empaques en exportación agroindustrial – Henry Loyaga (CARVIMSA)

-Paclobutrazol Residuo Cero – Provit – Christian Riega (PHYTOMA)

-Tecnologías de frío en exportación y control de gases poscosecha – Gino Ansaldi (BIOPROTECK)

-Uso de productos sin residuos en el cultivo de mango – Frank Valencia (Crops Protection)

-¿Cómo está preparado el puerto de Paita en infraestructura y tecnología para afrontar la campaña 2025? – Julio César Ugaz (Terminales Portuarios Euroandinos).

-Nuevas tecnologías poscosecha para extender la vida útil del mango – Dr. Rafael Torregrosa (CITROSOL)

Aspectos Destacados del Congreso

En esta edición, el Congreso presentó la Rueda de Negocios en formato de Negociación Inversa, que permitió a empresarios establecer contactos y negociar acuerdos comerciales, promoviendo el mango peruano en el mercado global.

NOTICIA RELACIONADA: “Tenemos que trabajar para disponer de un sello de calidad para el mango peruano”

También se llevó a cabo el Foro Internacional de Comercialización de Mango, liderado por Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional. Este foro permitió a los asistentes conocer de cerca las tendencias de mercado global, reafirmando la posición del mango peruano en Europa, América del Norte y Asia.

Homenaje a la Cadena Agroexportadora del Mango

En el Country Club de Piura, se celebró un homenaje a la Cadena Agroexportadora del Mango, donde los asistentes disfrutaron de un cóctel de bienvenida y un ambiente de networking. Durante la velada, se rindió homenaje a dos destacados productores de la industria: Manuel Trelles Lara y, de manera póstuma, Bruno Javier Fossa Aguilar.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola