El Hub de Innovación Digital Europeo EDIH DATAlife lanza unas jornadas de formación especializadas en la aplicación de nuevas tecnologías para una gestión eficiente del agua. Serán 5 sesiones repartidas entre los días 30 de octubre y 15 de noviembre de 2024, en horario de tarde. La asistencia es gratuita y está destinada a profesionales que trabajan en el sector agrario y agroalimentario de Galicia y zonas limítrofes.
Las formaciones permitirán a los/as asistentes:
- Conocer el marco conceptual y las normativas actuales relacionadas con la gestión del agua en
- Comprender y aplicar sensorización para mejorar la eficiencia en el uso del
- Descubrir las posibilidades de la monitorización de captaciones de agua, sistemas de riego y retornos en
- Aplicar economía circular al uso del
- Saber cómo reutilizar aguas regeneradas en la agroindustria y en el riego de
- Descubrir las posibilidades de la Inteligencia Artificial y la explotación y manejo de datos en este ámbito.
De hecho la escasez de recursos hídricos y la sostenibilidad son preocupaciones fundamentales para los/as profesionales del sector agrario, que requieren de soluciones tecnológicas para optimizar el uso del agua. Por ello, esta formación se configura como una herramienta para proporcionar a los/as participantes una comprensión detallada de las soluciones disponibles.
A través de sesiones teóricas y prácticas, los/as profesionales aprenderán a aplicar estas tecnologías de manera efectiva, fomentando la eficiencia y alineándose con las demandas actuales de conservación del agua.
Bioresources – Sustainability – Health
Se trata de una gran oportunidad para fortalecer la resiliencia del sector agrario gallego frente a desafíos medioambientales e impulsar la adopción de enfoques innovadores para la gestión responsable del agua.
Entre las entidades organizadoras se encuentran CiTIUS y PROEPLA (USC), DIH DATAlife, ANFACO CECOPESCA y FEUGA, todas ellas socias del proyecto EDIH.
Los formadores son Doctores en Ingeniería Agrónoma y docentes de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), adscritos el grupo de investigación PROEPLA: Tomás Serafín Cuesta García, especialista en Gestión del agua en el ámbito rural. María Teresa Teijeiro Rodríguez, especialista en Gestión integral de recursos hídricos urbanos. Javier Jose Cancela Barrio, especialista en Monitorización y Gestión de fertirriego de los cultivos.
Las distintas sesiones se ubicarán en varios puntos de las provincias de Lugo y A Coruña. La primera y última tendrán lugar en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) de Lugo, mientras que las sesiones prácticas intermedias serán visitas a las instalaciones de QUEIZUAR , LUTEGA y QUESCREAM , los días 7, 8 y 14 de noviembre.
El enfoque se basa en una combinación de dos sesiones teóricas con tres sesiones prácticas, que incluirán visitas a agroindustrias que cuentan con sistemas de monitorización. Es recomendable la asistencia a todas las sesiones, pues en cada una se verán contenidos y aplicaciones distintas, pero no es obligatoria. Se podrá seleccionar asistencia individualizada a todas, a alguna o a varias de las sesiones. Además, en el caso de las dos sesiones teóricas, se podrá asistir tanto en modalidad presencial como online. No se requieren conocimientos previos por parte de los asistentes.
Aquí puedes consultar el programa completo y formalizar la inscripción gratuitamente.