El gobierno francés ha presentado este lunes un acuerdo con los grupos de distribución, que han aceptado reducir sus márgenes con una cesta de productos que cada uno de ellos elegirá y que llevarán una etiqueta común, «trimestre antiinflación». Esos productos tendrán «el precio más bajo posible» a costa de los márgenes de la distribución, no de los agricultores ni de los industriales, y le supondrá un coste global de «varios cientos de millones de euros» en ese trimestre, según ha explicado el ministro de Economía, Bruno Le Maire, junto a los responsables de las empresas implicadas.
«Será un dispositivo masivo, eficaz y protector», subrayó Le Maire, que dijo que se pondrá en marcha en los próximos días, una vez que esté todo preparado. Se trata -añadió- de «proteger lo mejor posible a nuestros compatriotas contra la subida de precios» y de aplicar el principio de que «el coste de la inflación debe ser compartido».
Cada cadena decidirá
No habrá una lista común de productos, ni un mínimo de productos, sino que cada cadena decidirá cuáles y cuántos elige, pero todos los seleccionados llevarán un logotipo común con los colores de la bandera francesa y la inscripción «trimestre antiinflación». Le Maire justificó la ausencia de una cesta común para todas las marcas para garantizar la libertad comercial y porque no corresponde al gobierno fijar los precios.
Los servicios antifraude se encargarán de controlar que esa regla del «precio más bajo posible» se aplica mediante una reducción de los márgenes de la distribución y no de recortes impuestos a otros actores de la cadena. A ese respecto, el ministro de Economía anunció que desde este mismo lunes sus servicios publicarán las cifras de los márgenes de los agricultores, de los productores y de los distribuidores, y esos informes se darán a conocer cada trimestre «para que todo se haga con transparencia».
Preguntado sobre por qué no se baja el IVA de los alimentos o de otros productos para reducir el precio para el consumidor, el titular de Economía respondió tajantemente: Ésa «es una solución fácil pero que cuesta mucho a las finanzas públicas y no aporta nada al consumidor».
Reabrir la negociación
Por otra parte, avanzó que cuando en junio termine este «trimestre antiinflación» pedirá a los industriales que reabran la negociación sobre los precios con los grupos de distribución, sin esperar a comienzos del año próximo.
De esa forma, pretende que los industriales bajen sus precios de venta si se confirman las tendencias de los últimos días, por ejemplo, con una caída de los costes de flete marítimo. «No hay ninguna razón para que las subidas de precios se repercutan inmediatamente y las bajadas no se repercutan inmediatamente», argumentó.
Anticipándose a los anuncios de este lunes, Carrefour ya había presentado este domingo una operación que consiste en proponer a los clientes de sus 5.945 tiendas en Francia del 15 de marzo al 15 de junio una cesta de 200 productos básicos a precios topados de menos de dos euros.
Su consejero delegado, Alexandre Bompard, señaló este lunes en la comparecencia con el resto de los responsables de la distribución y con Le Maire que cada empresa tendrá un dispositivo diferente para mantener la libertad comercial, pero dio por hecho que los productos seleccionados serán esencialmente los de las marcas propias. La razón que dio Bompard es que precisamente es con ésos con los que cada grupo de distribución tiene más flexibilidad para jugar con sus márgenes.
Reacciones del Gobierno de España
En España, el Gobierno de coalición ha reaccionado de forma diferente al acuerdo alcanzado en Francia con los grandes supermercados para topar los precios de los alimentos básicos. Desde Santiago, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz (Unidas Podemos) lo ha celebrado y ha recordado que es la propuesta que lleva abanderando desde el pasado verano. «Lo celebro. Esto no solo era posible, sino que era imprescindible. Me alegro mucho por esta decisión», ha dicho.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación español, Luis Planas, valora como positiva la de la iniciativa francesa. «El Gobierno francés ha presentado un paquete antiinflación para este trimestre, en el que se incluyen algunas medidas de apoyo a la población más vulnerable”, ha explicado Planas durante la inauguración de la feria cárnica Meat Attraction, que se celebra esta semana en Madrid.
De esta forma, el titular de Agricultura no duda en hacer un llamamiento similar a la distribución española: “Las empresas pueden plantear iniciativas similares en nuestro país que lleve a una contención de los precios, pero siempre con respeto a la Ley de la Cadena Alimentaria y que no sea en perjuicio de la industria ni de los productores”, señala.
En este sentido, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anuncia que espera que las multinacionales de la distribución francesa que han anunciado que las cestas de compra antiinflación y tienen presencia en España lo extiendan también a los ciudadanos españoles.
“Damos por supuesto que aquellos grupos multinacionales que tienen presencia en España extenderán cualquier política comercial que pueda beneficiar a los ciudadanos franceses también a los españoles”, ha asegurado Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.