Según fuentes del IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica) la distribución de las variedades de fresa en Huelva sigue beneficiando a las variedades propias, las de la compañía Fresas Nuevos Materiales.
Marisma aparece como la variedad más cultivada, reafirmando la tendencia al alza puesta de manifiesto en las pocas campañas que lleva en producción. Concretamente, ha pasado del 1,7% en la del 21/22, a un 4,5% en la del 22/23 y un 10,7% en la anterior, alcanzando el 12,5% durante la actual campaña.
La variedad Red Sayra de Planasa ha presentado de nuevo una apreciable subida, como ya lo hizo en la pasada campaña. Del 8,1% en 23/24, se estima que ahora supone el 12,1% de las plantas cultivadas, convirtiéndose en la segunda variedad más importante en Huelva.
Fortuna de Ekland Marketing Company INC (EmcoCAL) y Rociera de FNM, mayoritarias hasta ahora, han ido debilitando su representatividad progresivamente en los últimos años desde el 75,4% que llegaron a ocupar en la campaña 2018/19.
Florida Fortuna forma parte del amplio abanico varietal de EmcoCAL de la Universidad de Florida, una variedad que durante más de una década ha acaparado la atención de la mayor parte de los productores de Huelva, repitiendo año tras año una representatividad por encima del 30%, llegando a superar más del 60% de la superficie sembrada en las primeras décadas de este siglo.
Más programas de mejora genética
El incremento de empresas de mejora genética interesadas en desarrollar variedades adaptadas a Huelva continúa siendo una realidad, además de que participan con un mayor número de variedades registradas o en vías de registro. Esta situación supone un enriquecimiento de la amplia propuesta varietal existente, permitiendo al sector diseñar un calendario de producción acorde a las necesidades comerciales.
El documento del IFAPA destaca Fresas Nuevos Materiales con un 22,7% de presencia en los campos de cultivo onubenses, siguiendo así la línea de estabilidad que lo caracteriza desde finales de la pasada década. El segundo programa en importancia es el de Plant Sciences, con un 18,5%, casi un 2% más que en la anterior.
EmcoCAL cuenta, en la actualidad, con un programa de mejora genética cuyo campo de experimentación de las últimas fases de la obtención de las variedades se encuentra situado en la comarca del Condado de Huelva.
NOTICIA RELACIONADA: Mejora genética de precisión para fresas de invernadero
La elección de qué variedad plantar cada campaña sigue siendo uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el cultivo de la fresa. La búsqueda de la composición varietal más ventajosa o singular es un objetivo perseguido por los productores, especialmente por los más importantes. Se consolida, por tanto, una tendencia a modificar el escenario varietal de una campaña a otra.
Una circunstancia de importancia que apunta el documento de IFAPA es la problemática sobre el uso de desinfectantes de suelo en los viveros, que dificulta la obtención de suficientes plantas sanas, tal y como ha sucedido en esta campaña y que puede volver a reproducirse de nuevo en 2026.




























































































