Cada febrero sucede algo especial en Berlín. La ciudad se llena de los colores, sabores e historias de las personas que alimentan al mundo. Durante tres días, del 4 al 6 de febrero, todos ellos se darán cita en un lugar donde el latido de la industria mundial de productos frescos se hará inconfundiblemente fuerte: FRUIT LOGISTICA.
Productores, comerciantes, ingenieros, científicos y pioneros llegarán de todos los continentes con ideas, ambiciones y la creencia compartida en el progreso. Se espera la participación de más de 2 500 expositores de unos 90 países, lo que la convierte en la mayor y más internacional reunión de empresas del sector hortofrutícola del mundo.
Un punto de encuentro global con un propósito
En 2025, FRUIT LOGISTICA reunió a 91 000 profesionales del sector procedentes de 151 países, y más del 95 % afirmó que lo recomendaría. Desde el momento en que se accede al recinto queda claro por qué: aquí es donde avanza el sector mundial de las frutas y hortalizas.
Más allá de su magnitud, el evento se caracteriza por el impulso real del sector: conversaciones en pasillos abarrotados, reuniones entre socios de larga trayectoria e intercambios espontáneos que dan lugar a nuevas ideas.
El lema de este año, ¡Let’s grow!, refleja a la perfección este espíritu. «¡Let’s grow! es mucho más que un eslogan», afirma el director, Alexander Stein. «Refleja nuestra determinación de avanzar, de abrazar la innovación y de crecer no solo tecnológica y económicamente, sino también como comunidad global. FRUIT LOGISTICA es donde comienza ese futuro».
Italia, los Países Bajos, España, Alemania y Francia siguen siendo los cinco países con mayor representación entre los expositores, y aumenta la participación de Asia, Oriente Medio, el norte de África y África.
Tres segmentos que cuentan toda la historia
La historia se desarrolla a lo largo de tres segmentos perfectamente conectados que abarcan toda la cadena de valor: Fresh Produce, Machinery & Technology y Logistics. En el segmento de Fresh Produce, los visitantes profesionales pueden explorar el mercado mundial de frutas y hortalizas, descubrir variedades emergentes, informarse sobre los cambios en el panorama del suministro y conocer a compradores y minoristas de todo el mundo.
Machinery & Technology, el mundo donde la tecnología se vuelve tangible: sistemas de cultivo impulsados por IA, riego de precisión, líneas de clasificación avanzadas y robots de cosecha autónomos demuestran cómo la eficiencia y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
En el segmento de Logistics, los visitantes profesionales pueden experimentar el delicado arte de transportar productos frescos por todo el mundo y descubrir sistemas de cadena de frío de última generación, robótica, drones, soluciones portuarias y plataformas digitales de cadena de suministro que combinan velocidad, seguridad y sostenibilidad.
Formatos que dan vida a las historias
El Startup World es un ecosistema vibrante de ideas y ambición en el que las empresas emergentes presentan tecnologías audaces para la agricultura, la logística, la agricultura vertical y la producción basada en datos. Los veteranos del sector se acercan, hacen preguntas, plantean retos e inspiran. En este entorno, el futuro suele comenzar con una conversación significativa.
En el Insights Stage, los expositores explican las historias que hay detrás de sus tecnologías, destacan los problemas que resuelven y ofrecen a los visitantes profesionales una visión directa de cómo las ideas se convierten en soluciones prácticas.
Los Expert Forums serán el escenario donde se abordarán seis temas diferentes: el Fresh Produce Forum, Farming Forward, el Logistics Hub, el Future Lab, el Insights Stage y el Podcast Studio. Más de 200 expertos presentan más de 100 sesiones en las que se abordan innovaciones en materia de cría, marketing minorista, automatización de invernaderos, inteligencia artificial, agricultura vertical, resiliencia climática y logística del futuro. Cada ponencia ofrece una nueva perspectiva.
A lo largo de la Organic Route, un camino virtual claramente señalizado guía a los visitantes profesionales hasta más de 200 expositores con productos ecológicos certificados. Esta ruta cuenta la historia de la responsabilidad, la transparencia y el creciente movimiento global hacia cadenas de valor sostenibles.
NOTICIA RELACIONADA: FRUIT LOGISTICA aborda el papel de la innovación hortofrutícola en Sevilla
En la New Product Showcase, los visitantes pueden descubrir una galería de lo que está por venir. Ya se trate de una nueva variedad, un concepto de envasado o una solución tecnológica, cada exposición representa un paso adelante y una idea hecha realidad.
La vigésima edición del Premio a la FRUIT LOGISTICA Innovation Award marca un hito. En 2026, el premio más prestigioso del sector cumple 20 años. A lo largo de los pabellones, unas pantallas específicas presentan a los finalistas y, el 6 de febrero, la ceremonia de entrega de premios se convierte en un emotivo momento en el que los equipos visionarios pasan a primer plano y sus logros son celebrados por todo el sector a nivel mundial.
El viernes 6 de febrero de 2026 no solo es el último día de la feria, sino también el Fruitful Friday, una vibrante celebración repleta de negocios, ciencia y entretenimiento. Desde la Mascot Race en la entrada sur hasta la inspiradora ceremonia de entrega de los premios FLIA y el FRUTIC Science Symposium, organizado en colaboración con el Leibniz Institute for Agricultural Engineering and Bioeconomy (ATB), la jornada aúna innovación, experiencia en el sector y energía renovada.
Trend Report 2026
FRUIT LOGISTICA aporta valor al sector no solo durante los tres días que dura la feria, sino también a lo largo de todo el año, con su Trend Report, publicado recientemente, y el European Statistics Handbook, que se publicará poco antes de FRUIT LOGISTICA 2026 y que ofrece orientación esencial para el sector mundial de los productos frescos.
El informe FRUIT LOGISTICA Trend Report 2026 revela cómo la inteligencia artificial y la automatización están transformando radicalmente las cadenas de suministro mundiales de frutas y hortalizas. Hoy en día, las tecnologías de IA ya mejoran áreas clave, como la eficiencia de la producción, el control de calidad, la logística y la previsión de ventas al por menor.
Los expertos del sector, encuestados para el informe, destacan la rápida adopción de la clasificación de calidad basada en la IA, la modelización predictiva de cultivos y la optimización de la logística. También identifican un importante potencial futuro en la cosecha totalmente autónoma, la evaluación de calidad no destructiva y la gestión inteligente de la cadena de frío, avances que redefinirán la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad en todo el sector mundial de los productos frescos.





























































































