Giropoma: las inversiones no cesan

La cooperativa catalana acaba de instalar su primera línea robotizada, cuenta ya con una instalación de recuperación de agua y ampliará su producción fotovoltaica.

“El robot lleva escasamente un mes en la central y todavía estamos aprendiendo, pero se hace necesario apostar por la tecnología”, explica Alex Creixell, gerente de Giropoma-Costa Brava.

Además, el plan de expansión de la compañía contempla la construcción de nuevas cámaras de almacenamiento con capacidad para unos 6 millones de kilos de manzanas.

El directivo de la compañía asegura que “aunque en Europa no hay demasiada producción, en Giropoma nos mantenemos con el mismo volumen que el año pasado, alrededor de unos 28 o 29 millones de kilos e incluso subimos en Pink Lady, de la que cosecharemos unos siete millones de kilos.”

La entidad ha apostado muy fuerte por variedades club, y además de Pink Lady cuenta con Joya y Candine. Esta última es una de las grandes apuestas varietales. Se trata de una manzana muy parecida a la Fuji, pero sin los problemas agronómicos que ésta representa. “Las manzanas clubs suponen una diferenciación sobre las demás y en general, tienen un reconocimiento de marca gracias a sus acciones de marketing”, explica el directivo.

La Costa Brava, al igual que el resto del territorio, padece una importante sequía y por ello, en Giropoma han hecho los deberes ya que el 95% de sus plantaciones están asistidas por riego por goteo y en la central su mecanismo de recuperación de agua en la calibradora le permite recuperar unos 5.000 litros. “En 2008 padecimos una sequía y ahora parece que la situación puede volver con frecuencia, por eso debemos estar lo mejor preparados, sobre todo en una zona con tanto turismo como ésta, donde evidentemente podríamos contar con desaladoras, que aún no existen.”

Respecto al desarrollo de la campaña cree que “el asunto de los costes está ya estabilizado y sabemos donde nos encontramos, pero los problemas con la mano de obra siguen existiendo.”

En referencia a la caída del consumo que se registra en todas las frutas y hortalizas, y por supuesto en manzana, Creixell señala que “en términos de mercado no hay ninguna preocupación porque en ningún momento estará saturado, aunque el problema puede venir de parte de la capacidad adquisitiva del consumidor porque cuando el precio pasa de un listón, el comprador se declina por productos más baratos e incluso aquellos que no están en nuestra categoría.”

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola