Grufesa, firma de Moguer (Huelva) productora y comercializadora de frutos rojos, presentará en la Feria Internacional del Sector de las Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction (stand 9D02, pabellón 9), el proyecto propio de I+D que desarrollará durante los próximos cinco años (2025-2029) para la evaluación de selecciones avanzadas de fresa adaptadas al entorno y su validación en distintos marcos de plantación en cultivo hidropónico y de suelo que contribuyan a reducir su huella ambiental compatibilizando sostenibilidad y rentabilidad.
La consecución del objetivo del estudio, en el que la compañía invertirá 495.000 euros durante las próximas cuatro campañas, permitirá a Grufesa anticiparse a las demandas del mercado, mitigar y adaptarse al cambio climático, reducir costes de producción y reforzar su posición competitiva en el mercado de berries nacional e internacional.
El proyecto, que se pone en marcha esta proxima campaña, tiene como objetivo evaluar varias selecciones avanzadas de fresa adaptadas al entorno de Huelva y validarlas en sistemas hidropónicos y en suelo bajo distintos marcos de plantación (bajo, medio, alto) para tratar de compatibilizar el incremento de la competitividad económica del cultivo de fresa con una producción más sostenible desde el punto de vista ambiental, especialmente en términos del uso eficiente del suelo, agua, fertilizantes y fitosanitarios.
Un equipo técnico de Grufesa, en colaboración con empresas que proporcionan las selecciones y la asistencia técnica de socios tecnológicos especializados en la búsqueda de soluciones científico-tecnológicas, analizará la viabilidad técnica y económica del cultivo hidropónico frente al convencional en suelo, evaluará la adaptabilidad, productividad, calidad organoléptica y comportamiento agronómico de las nuevas selecciones de fresa en comparación con variedades ya establecidas y determinará los marcos de plantación óptimos para maximizar rendimiento por hectárea, mantener la calidad y optimizar los costes de producción, favoreciendo la competitividad.
El proyecto contará con un sistema de seguimiento y evaluación para obtener resultados fiables que serán analizados con software estadístico. Durante las cuatro campañas se registrará el consumo hídrico y nutricional, se aplicarán protocolos estandarizados para la recolección de muestras vegetales y de suelo para su análisis y, anualmente, se redactará un informe técnico de conclusiones que se presentará a los socios con el comportamiento de cada variedad, el efecto del sistema hidropónico frente al suelo y la influencia de la densidad de plantación, así como los parámetros económicos y ambientales.
NOTICIA RELACIONADA: Grufesa fortalece su alianza con FNM
Una vez obtenidos y evaluados los datos de rendimiento, calidad, costos e impacto ambiental durante las cuatro campañas del proyecto, se realizará un estudio de viabilidad integral para decidir sobre la adopción de las nuevas selecciones avanzadas, el sistema hidropónico y la densidad de plantación óptima, iniciándose en su caso los procedimientos de protección legal y registro oficial de las nuevas selecciones.
En un contexto de limitaciones hídricas y marco regulatorio más estricto, Grufesa considera imprescindible desarrollar proyectos de innovación que optimicen el uso de recursos y reduzcan el impacto ambiental haciendo necesario el estudio de nuevas selecciones mejor adaptadas al entorno y que mantengan la rentabilidad y sostenibilidad, proporcionándole así la capacidad de anticiparse a futuras restricciones ambientales, de posicionarse en mercados que valoran la sostenibilidad, de mejorar la rentabilidad económica del cultivo y asegurando la viabilidad a largo plazo del sector fresero andaluz.
Con este proyecto, Grufesa da un paso más en su apuesta por la innovación al servicio de la sostenibilidad ambiental como empresa a la vanguardia en desarrollo tecnológico y de soluciones técnicas, avalada por hitos que han contribuido al desarrollo de un modelo de producción cada vez más sostenible.
Entre estos destacan su apuesta por modelo productivo de agricultura circular basado en la utilización y aprovechamiento máximo de los recursos naturales (agua y energía) y la reducción de residuos para contribuir a proteger el entorno mediante la duplicación de su capacidad de generación de energía renovable con placas solares fotovoltaicas instaladas en cubierta, o la certificación Spring, un módulo adicional de Global GAP que avala su compromiso con la gestión sostenible del agua.
Otros logros han sido el impulso de la mecanización con la introducción de maquinaria automática (1990), la transición de microtúneles a macrotúneles, los primeros túneles de preenfriamiento (1994), empresa pionera en la implantación de sistemas de monitorización y optimización para ahorrar en el uso de agua de riego (2013); su política de reciclaje de envases agrícolas (Premio Sigfito (2014), la reducción hasta en un 50% del uso de plástico en sus invernaderos, o el reconocimiento en 2016 como la primera empresa del mundo en certificar toda su producción de berries con el módulo ADD ON Food Chain Partnership de Bayer CropScience.
Más de cuatro décadas de éxito desarrollando nuevos proyectos de sostenibilidad y de I+D+i que, presente ininterrumpidamente en todas las ediciones de la muestra desde la primera en 2009, dará a conocer en Fruit Attraction, donde, bajo el lema Cultivamos Confianza, exhibirá además toda la innovadora línea de formatos y etiquetado que la distinguen ya en el sector.
Grufesa, integrada por 41 socios y con más de 420 hectáreas de cultivo, destina el 90% de sus ventas al mercado exterior, comercializando sus productos en más de 20 países europeos, incluyendo España, además de realizar envíos puntuales a Oriente Medio.