Grupo Diego Martínez, suma y sigue

Dentro del grupo catalán emerge una nueva empresa, DM Fruits Import-Export, que continúa aumentando ventas con la inclusión de nuevos productos que, aunque ya se trabajaban, adquieren ahora mayor importancia comercial.
diego

Fruit Today Magazine tuvo la oportunidad de conversar con el empresario Diego Martínez acerca de las novedades que han incluido en la compañía y que les han permitido aumentar las ventas a pesar del aumento de costes

¿Qué nuevos productos comercializados incluye DM Fruits?

La pregunta sería qué es con lo que ahora no contamos, ya que tenemos de todo. En estos momentos estamos trabajando incluso con productos que antes no tenían tanto peso en nuestra cartera como la verdura de hoja, los frutos secos o los exóticos. Lo hemos hecho para asumir un poco la gran subida de gastos que hemos tenido, que deben ser compensados con un mayor volumen de ventas. En realidad, ahora tenemos surtido de cualquier producto que el mercado requiere.

¿Cómo ha sido el proceso de adaptación del grupo al incremento desorbitado de costes que hemos mantenido?

En principio pensábamos que la subida de costes iba a ser transitoria. Pero hoy día producir en España cuesta más dinero. Dependiendo del producto, estamos hablamos de un 30 o un 35% más de costes de producción. Nosotros en el mercado estamos ganando menos que antes, porque los costes nos han subido y no hemos podido aplicar la subida de gastos. No queda otra que asumir ese gasto. Y evidentemente parece ser que esta situación ha venido para quedarse. No se va a volver a los valores de antes de la pandemia.

El consumo de frutas y hortalizas sigue a la baja según cualquier consultora, ¿cómo afecta a la comercialización? ¿Habéis introducido algún tipo de cambio?

Sí, es cierto que todas las cifras indican esa tendencia, pero en nuestra compañía seguimos creciendo tanto en volumen como en cifras de facturación. Mantenemos nuestro propio sistema de comercialización. Dentro de la empresa contamos con 7 puntos de venta y en ellos hemos hecho una mayor especialización por productos. Además, nosotros a nivel empresarial funcionamos muy diferente a otro tipo de empresas dentro del mercado: en cada puesto se venden cosas diferentes, no se repiten los productos. Cada punto de venta tiene sus proveedores y su especialización de venta. Por ejemplo, actualmente tenemos 27 comerciales y cada comercial lleva una serie de productos. Digamos que la especialización ya no existe, existe el surtido, así que hemos buscado diferenciarnos del resto haciendo las cosas de otra manera.

Con el problema añadido de la falta de agua en España, ¿cómo valoráis la campaña de fruta de hueso en Lleida y Aragón?

En principio parece ser que va a haber menos calibre debido a la falta de agua. Está por determinar qué va a pasar. En un principio hay bastante incertidumbre porque se esperan menos kilos y la fruta tendrá menos calibre. A nivel producción y de todo, el factor número uno ahora es el agua. No se pueden poner nuevas plantaciones en marcha debido a la falta de agua que tenemos, así que los próximos años hay que pensar muy bien cómo hacemos para que no se pierda agua. Si no tenemos agua no tenemos producción. Mi percepción es que en los años 2000 había nuevas plantaciones y hectáreas de regadío que se habían puesto en marcha, y hace ya cinco años que la ampliación de hectáreas se ha parado. En las fincas se remodelan las variedades y se cambian por variedades más rentables, pero realmente más hectáreas de producción no hay. Creo que a nivel productivo estamos por debajo de lo que estábamos en kilos.

¿Cuál es el comportamiento de las ventas hacia el exterior?

Seguimos siendo fuertes en exportación a países del Este. Hemos crecido mucho en Francia, que es un mercado muy importante para Barcelona por su cercanía. Vendemos mucho a Italia y cada vez más a Alemania. Desde hace varios años contamos con una sucursal en Holanda para vender en toda Europa. Queremos venderle al cliente todo tipo de productos, por lo que nos hemos especializado en clientes que tengan necesidad de abastecimiento diario, o dos veces por semana, de un surtido de productos. Es un sistema diferente de trabajo, que es muy costoso, pero la verdad que está funcionando.

Diego Martínez es una de las empresas más emblemáticas de Mercabarna ¿Cómo valoras su actual funcionamiento?

Mercabarna funciona solo porque existe muy buena comunicación entre el gremio de mayoristas y la dirección. Se llegó a un acuerdo por parte del mercado para la renovación del mercado y por parte de los mayoristas y se ha construido un mercado moderno, un mercado de futuro. Creo que también influye que es un mercado dinámico para la exportación al resto de España y al extranjero. Las empresas seguimos invirtiendo y apostando por el mercado, porque en él hay vida. Así como otros mercados van a menos, Barcelona va a más.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola