¿Hacia dónde camina la distribución del mango en los Estados Unidos en 2025?

El mercado de Estados Unidos se consolida como el principal destino para los mangos de México y Latinoamérica, con un volumen de consumo anual que supera las 1.200 millones de libras (550.000t)
MANGO

Este mercado genera un valor FOB superior a los 800 millones de dólares anuales, lo que lo posiciona como clave en la estrategia de exportación para los países productores.

El consumo de mango per cápita en los EE. UU. ha crecido significativamente en los últimos años, pasando de 1,9 libras por persona en 2005 a 3,6 libras en 2023, según datos de la National Mango Board. Esto ha situado al mango en la 11.ª posición entre las frutas más consumidas del país, reflejando su popularidad creciente y su consolidación como un «súper alimento».

Tendencias del mercado del mango en EE. UU.

Las tendencias actuales muestran un crecimiento sostenido del consumo de mango en los Estados Unidos, con especial atención a dos categorías que marcan la diferencia:

  1. Mangos frescos cortados: Un formato que responde a la demanda de conveniencia de los consumidores.
  2. Mangos orgánicos: Impulsados por el interés creciente en alimentos sostenibles y saludables.

Además, la apuesta por marcas de calidad, como MANGO EMEX (que garantiza la excelencia de los mangos mexicanos), será un motor clave para el crecimiento en el mercado norteamericano. Es probable que otros países productores, como Perú, sigan este modelo y desarrollen sus propias marcas para competir tanto en EE. UU. como en Europa.

NOTICIA RELACIONADA: ¿Qué proyecta la industria del mango para 2025?

Factores clave para el éxito en 2025

El éxito en la distribución y comercialización del mango en los Estados Unidos dependerá de varios pilares fundamentales:

  • Calidad y sabor: Los consumidores estadounidenses priorizan estos aspectos al elegir mangos.
  • Promoción y marketing: Estrategias sólidas de marketing serán indispensables para aumentar la presencia del mango en los supermercados y puntos de venta.
  • Sostenibilidad e inocuidad: La cultura de la calidad, seguridad alimentaria, sustentabilidad e inocuidad será un requisito esencial para penetrar y mantenerse en este mercado altamente exigente.

La National Mango Board continuará desempeñando un papel estratégico, gracias a su labor en promoción y educación, que ha permitido un crecimiento constante del consumo de mangos en el país. Su trabajo seguirá siendo una pieza clave para alcanzar nuevos niveles de consumo y reforzar la posición del mango en el mercado estadounidense.

El futuro del mango en EE. UU.

En los próximos años, la fruta tiene un camino prometedor en el mercado norteamericano. El desafío para los productores y exportadores será adaptarse a las tendencias de consumo, innovar en sus formatos y mantener los más altos estándares de calidad.

Con una demanda en constante crecimiento y un enfoque en la sostenibilidad y la promoción de marcas, el mango está llamado a seguir consolidándose como una de las frutas más queridas por los consumidores estadounidenses.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola