«Hemos subido mucho los precios para no producir un desastre en la cadena de producción»

Juan Roig, presidente de Mercadona señala que “los costes de los proveedores han subido un 12%, mientras que los precios de venta al público han crecido un 10%”.
juan roig mercadona

Este martes 14 de marzo ha tenido lugar la tan esperada rueda de prensa de Mercadona dirigida por su presidente Juan Roig, que ha analizado todos los frentes abiertos del supermercado: ser considerado un capitalista despiadado, subida de precios, desarrollo en Portugal, plataforma online…

Mercadona incrementó su beneficio neto un 5,5% en 2022 en un contexto marcado por la inflación, pero Juan Roig ha puntualizado que “tener beneficios es una cosa muy buena, siempre que sean compartidos con clientes, trabajadores, proveedores, sociedad y accionistas (los 5 componentes)”. En su opinión, “la empresa no es solo sinónimo de capital, pero sin beneficios una empresa no puede mejorar”. Estas declaraciones vienen como respuesta a las palabras de la ministra Ione Belarra (Podemos).

Aumento de precios

«En este ejercicio hemos tenido una tensión con los proveedores que jamás habíamos visto. Los precios en origen subían debido al aumento de costes, pero no queríamos repercutir esta situación al consumidor. Finalmente nosotros también tuvimos que subirlos», afirma Juan Roig. «Hemos reducido 140 millones de nuestro margen (0,6%) para reducir el impacto de la inflación en nuestros jefes (clientes)»

No solo la inflación es responsable de este aumento de precios, un ejemplo que ha señalado el directivo es que «en el norte de Europa no era rentable producir tomate en invierno por el aumento del precio del gas, así que vinieron a comprarlo a España. Esto produjo un aumento de precios en origen».

También existe el problema de falta de stocks, sobre todo en verduras. Rafa Berrocal, director general de compra de frutas y hortalizas remarca que «en estas últimas semanas hemos llegado a tener un 7% de falta de servicio en verduras. Esta semana solo un 4%». No se sabe lo que sucederá en los próximos días ya que la climatología no está acompañando. «Aunque como en Europa hay un aumento de las temperaturas se espera también una subida de producción de verduras. Esperamos que esto suponga una reducción de precios».

Carro menú

Uno de los objetivos de 2023 de la compañía es reducir el PVP del carro del jefe (carro menú), «teniendo en cuenta la sostenibilidad del resto de los componentes y, por supuesto, sin bajar la calidad. En el mes de marzo, hemos bajado el precio de 160 productos y subido el de 50. Nos hubiera gustado bajarlo en todos, pero no es factible en este momento», señala Roig.

Mercadona ha ganado cuota de mercado en 2022, «tenemos un 27,2% de cuota. En 2021 vendimos 27.819 millones de euros y en 2022 han sido 31.041 millones de euros, una cifra muy relacionada con la inflación, ya que debería haber sido más».

Fuera de nuestras fronteras están muy contentos con la evolución que están tenido en Portugal. «Ya tenemos 39 tiendas y hemos invertido 140 millones de euros. Contamos con un centro logístico y en 2024 abriremos otro. En 2022 hemos perdido 50 millones de euros, menos que el año anterior», indica Juan Roig.

Respecto al negocio online, «nuestra tienda online supone un 2% de la facturación. Nuestra nueva web está teniendo muy buena aceptación por parte de los clientes».

 

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola