A estas alturas de la campaña actual más de 12.500 trabajadores ya han retornado a sus países de origen y en los próximos meses lo hará el resto con vistas a reincorporarse a la campaña 2025/2026. GECCO prevé como requisito indispensable para la contratación el compromiso de retorno, lo que redunda, por una parte, en el desarrollo económico de esos países, y por otra, en la consecución una migración ordenada y regulada.
Con respecto a la campaña 2024/2025, en el seno de la Comisión se ha puesto de manifiesto que aunque Marruecos sigue siendo el principal país de origen de las trabajadoras que participaron en la pasada campaña, los colectivos de hombres y mujeres provenientes de América –Ecuador, Honduras, Colombia y Guatemala– están adquiriendo una relevancia creciente.
Como proyecto piloto de la presente campaña se recibirán también en el mes de octubre trabajadores procedentes de Senegal.
«Estos países se han consolidado como una experiencia laboral y de cogobierno altamente positiva en nuestra provincia, destacando por sus avances en materia laboral y por un proceso de mejora continua, respaldado por reuniones ministeriales y diplomáticas», aseguran desde la Comisión.
La Comisión ha destacado la «enorme contribución que las personas migrantes realizan para este sector económico fundamental para Huelva». Asimismo, uno de los aspectos tratados ha sido el de evaluar los datos de este proyecto, realizando propuestas para la próxima campaña.
NOTICIA RELACIONADA: Huelva trabaja con 8 países para la contratación en origen
Copresidida por el director general de Migraciones, Santiago Yerga Cobos, y la subdelegada del Gobierno, María José Rico Cabrera, ha planteado los objetivos clave y específicos para la nueva campaña 2025/2026, así como su programación y planificación, considerando la implementación de la reforma del Reglamento de Extranjería y su aplicación en la contratación en origen. También hanasistido a la reunión, representantes de la Federación de Cooperativas de Andalucía, Asaja, Freshuelva, ACPH, UPA, Fresón de Palos; y los sindicatos UGT, CCOO.
Novedades del Reglamento de Extranjería
En la comisión se han abordado las modificaciones normativas incorporadas en el actual Reglamento de Extranjería, que entró en vigor el pasado 20 de mayo. Esta reforma pretende «mejorar» la seguridad jurídica así como las condiciones de entrada y estancia de nacionales de terceros países para fines de empleo como trabajadores temporeros.
Entre las novedades introducidas se contempla la posibilidad de que las organizaciones sindicales puedan acceder a los alojamientos, previa autorización de las personas trabajadoras, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa.
Asimismo, se establece como garantía la obligación de la administración de emitir una resolución de llamamiento para los trabajadores fijos discontinuos, una vez transcurrido el primer año de vigencia de la autorización de residencia y trabajo.
Esta medida supone una reducción y simplificación de trámites para los trabajadores, ya que la presentación de la tarjeta de identidad de extranjero junto con la resolución de llamamiento serán documentos suficientes para solicitar la entrada en territorio español sin necesidad de visado.