Juanma Moreno inaugura la «casa de la horticultura almeriense» CIT COEX

El CIT COEX se erige sobre una superficie de 9.000 metros cuadrados, cuenta con 4.000 metros de laboratorio y ya forma parte del Instituto Mixto de Investigación para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia y tecnología e innovación agraria
Inauguración CIT COEX

COEXPHAL ha marcado este lunes un nuevo hito con la inauguración oficial del Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL (CIT COEX). Una ocasión especial para la que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y numerosas autoridades y profesionales del sector hortofrutícola almeriense.

Las instalaciones, ubicadas en la Ciudad del Transporte de La Mojonera (Almería), se erigen sobre una superficie de 9.000 metros cuadrados y albergan todas las áreas de I+ D+ i de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería. Para ponerlas en marcha, se ha destinado una inversión inicial de 8 millones de euros.

La jornada ha comenzado con el recorrido del presidente andaluz por las instalaciones del CIT COEX y ha contado con un protagonista de excepción, Pepper, un robot que ha ido destacando algunas de las principales cifras del sector.

Moreno ha visitado las distintas zonas del CIT COEX, entre las que destacan 4.000 metros de laboratorio en los que trabajan 60 profesionales. Este espacio, dotado con la última tecnología, se divide en cuatro áreas: Residuos de plaguicidas y área de fitopatología (en donde ya es un referente a nivel mundial); Analítica agrícola en suelos, soluciones nutritivas y foliares; y el área de Microbiología e higiene agroalimentaria.

El centro cuenta, asimismo, con un departamento de I+D+ i, y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), así como los departamentos de Formación y Transferencia (donde se imparten unos 200 cursos por campaña), el Servicio de Prevención Mancomunado, el Departamento de Técnicas de Producción y Agroecología, el Área de Recursos Humanos y las empresas vinculadas como ColorSalud, EsProyecta e INGENIOstp.

Además, el CIT COEX alberga el primer Centro de Ciberseguridad Agroalimentaria de Almería, gracias al acuerdo alcanzado con la empresa SEIDOR, y cuyo objetivo es atender las necesidades que en este ámbito tienen las empresas y cooperativas asociadas.

CIT COEX: «La casa de la horticultura almeriense»

El presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González, ha agradecido la presencia del presidente de la Junta de Andalucía en la inauguración de la ha denominado como «casa de la horticultura almeriense».

Durante su intervención, el presidente de Coexphal ha recordado que “somos Centro de Innovación Tecnológico desde hace 17 años y Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación desde hace 22 años”. Según González, “hacemos visible la capacidad de servicio, conocimiento y transferencia de investigación de todo nuestro grupo, que junto a la Cátedra COEXPHAL en nuestra queridísima Universidad de Almería, visibiliza nuestra obsesión por transferir conocimiento al sector para que cada día sea más competitivo y profesional”.

A lo largo de su historia el Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL ha impulsado más de 100 proyectos de innovación. En la actualidad, el CIT COEX trabaja en 10 proyectos de I+D+i en los que la inversión que se está ejecutando supera los 7 millones de euros.

Juan Antonio González ha recordado los principales hitos de COEXPHAL hasta llegar a esta inauguración, como la creación del laboratorio LABCOLOR, primero de Almería desde hace 36 años y que hoy ocupa toda la primera planta del CIT COEX.

Además, ha destacado también cómo desde su inicio el CIT COEX forma parte del Instituto Mixto de Investigación, Transferencia e Innovación de Andalucía (IMITIA), junto a otros agentes del conocimiento y la innovación de Almería como la Fundación Cajamar, IFAPA, Tecnova y la Universidad de Almería.

Juanma Moreno: «Nuevo golpe en la mesa de Almería»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hasubrayado que «Almería es la joya de la corona» y «punta de lanza» en materia agrícola, con una capacidad de exportación hortofrutícola de más de 3.000 millones de euros al año. No es de extrañar que se haya convertido, como él mismo ha dicho, en la provincia que más ha visitado a nivel institucional. Hasta en 73 ocasiones.

Moreno Bonilla ha destacado la importancia de contar en Andalucía con centros tecnológicos como el que se ha inaugurado este lunes: “Tanto este centro como sus nuevas instalaciones son la síntesis de muchas cosas que queremos para Andalucía. La unidad y la sinergia de un sector tan fundamental como es el de los productores y exportadores del agro almeriense, es claramente positiva. El afán de innovación que va unido al entusiasmo, la competitividad y al talento son factores que están llevan do a Andalucía a sus mejores cifras conocidas”, ha dicho.

“Esta inauguración supone un nuevo golpe en la mesa de Almería en su camino constante y firme hacia un liderazgo como prueban sus cifras de exportación. Andalucía tiene que ser líder dentro de España y Almería tiene que ser líder dentro de Andalucía y lo digo porque Almería y sus agricultores cuentan con muchas potencialidades y mucho talento pero, además, ahora cuenta con el Gobierno de Andalucía para hacer valer sus intereses en el conjunto de España y también en el conjunto de Europa”.

Por su parte, el alcalde de La Mojonera, José Miguel Hernández, ha destacado el impulso al empleo que supone el CIT COEX, con 150 trabajadores. «El origen de La Mojonera es la agricultura. Somos un pueblo de colonización que ha crecido y se ha modernizado. Ya somo el 5º en superficie agrícola de la provincia», ha recordado.

El primer edil ha destacado que “como alcalde es un orgullo contar con estas modernas instalaciones que darán un nuevo impulso al motor de la economía provincial y andaluza, y a la agricultura. Quiero aprovechar que hoy nos acompañan los asociados de COEXPHAL para darles las gracias por elegir mi pueblo, su pueblo para levantar la sede de su Centro de Innovación Tecnológica. El CIT COEX nos está dando ya una gran proyección. No para de hablarse de este edificio y de sus logros”.

Ahorro de 104 toneladas de CO2

CIT COEX cuenta con un sistema innovador de gestión de energía con el que funciona el edificio. Su cubierta se ha dotado de una instalación fotovoltaica de 210kw de potencia, que supone un ahorro de 104 toneladas de CO2 de emisiones a la atmósfera.  Se trata de la primera comunidad energética del sector hortofrutícola, cuyo excedente energético se pone a disposición de dicha comunidad, formada por empresas y cooperativas de COEXPHAL y abierta a todos los asociados y agricultores.

Para finalizar, el director del CIT COEX, Juan Pérez Zamarrón, ha asegurado que el centro tiene el propósito de ser un referente nacional y contribuir a la mejora de la competitividad y calidad del sector hortofrutícola. “En este objetivo se centra el equipo humano de más de 300 personas que constituyen en la actualidad el GRUPO COEXPHAL y desde el que trabajamos a diario al servicio de todas nuestras empresas asociadas, atendiendo sus demandas y adelantándonos a sus necesidades futuras, incorporando los avances tecnológicos que harán que Almería siga siendo el referente mundial de la horticultura bajo invernadero solar”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola

FruitToday
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.