La alta demanda europea salva la cosecha de hueso en Cataluña

La fuerte de demanda europea, consecuencia de las altas temperaturas, mantiene la fruta de hueso catalana con unos precios por encima de lo habitual
FRUTA-DE-HUESO

Lo que a priori indicaba una campaña con muchas deficiencias debido a la falta de producto o calidad por las múltiples tormentas producidas en Cataluña, se encamina hacia una campaña fluida y sostenida, donde los precios que se pagan son 25% más altos que en el año 2024. La oferta por parte del resto de países mediterráneos también es moderada.

Según las estimaciones de Afrucat, la previsión de cosecha es alrededor de un 4% inferior en volúmenes respecto a la campaña de 2024 y ya se ha bajado un 2% más respecto a las primeras estimaciones debido al impacto de las 8 tormentas de granizo que, de forma localizada, han afectado a diversas zonas.

No obstante, si la comparativa se realiza con la media de los últimos 5 años, la producción es un 13% superior, ya que hubo años de muy poca producción por heladas y granizos, como ocurrió en 2022. «De momento, este año las adversidades climatológicas han sido prematuras, entre los meses de abril y mayo. Si bien hay agricultores que tuvieron pérdidas directas, a otros les aconteció antes de las tareas de aclareo, por lo que han podido recuperar aceptablemente sus producciones», comenta Manel Simon, director de Afrucat.

NOTICIA RELACIONADA: Afrucat y FEMAC lanzan la segunda edición de Emprèn Agro Cat

La campaña de fruta de hueso cerraba con unas ventas fluidas y buenos precios en Murcia y Extremadura, y el enlace con la parte norte de España, Cataluña y Aragón, donde se concentra la mayor producción, ha seguido con la misma fluidez, con un buen balance entre oferta y demanda.

«Las altas temperaturas en toda Europa están impulsando un fuerte consumo de fruta de hueso. Además, aunque hay recuperación en las cosechas de otros países, en ningún caso hay una oferta abundante, contando además que países terceros, que abastecen a la zona más oriental, como Turquía, han tenido mermas de casi un 50% de la cosecha en algunas especies», explica Simon.

«Así pues, los precios se mantienen correctos desde el inicio de la campaña, con una media un 25% más alta que el año pasado en el mismo periodo, con una tendencia al alza en las dos últimas semanas en algunas referencias, como las nectarinas de pequeño calibre, para formatos en cestas. Apenas hay stocks, vamos muy al día y esto es realmente bueno para la fruta de verano. En algunos formatos vamos más faltos de producto, por eso seleccionamos a los clientes más fieles», sostiene el directivo. «Prevemos que se mantendrá esta buena situación de mercado en las próximas semanas del mes de agosto».

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola