Fruit Today magazine tuvo la oportunidad de hablar con Santiago Blázquez, gerente de la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid.
¿Qué ofrece Asomafrut a sus integrantes? ¿Cuántos son a día de hoy y cuáles pertenecen a las frutas y hortalizas?
Nuestro objetivo es poner en valor la labor de los mayoristas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Madrid, informar a los asociados sobre la normativa vigente, defender sus intereses y ejercer de lobby ante las administraciones.
Trabajamos para incrementar el reconocimiento de la figura del mayorista de los mercados centrales como garante del abastecimiento hortofrutícola, impulsar su formación y apoyarle en acciones de Responsabilidad Social Corporativa como la Escuela de la Fruta que difunde la importancia de consumir fruta entre los escolares madrileños.
Nuestros asociados son casi un centenar de empresas mayoristas, todas ellas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas y representamos al 80% del total de empresas que operan en nuestra unidad alimentaria.
¿Cuáles han sido las principales actividades desarrolladas por Asomafrut en 2023?
Hemos trabajado especialmente en avanzar hacia una solución al régimen temporal de las autorizaciones administrativas, los distintos regímenes de gestión y posibles escenarios de la futura licitación. También hemos ayudado a los afectados del incendio de la Nave A, realizando el seguimiento de la evolución del siniestro y la reconstrucción. Afortunadamente desde comienzos de marzo las 12 empresas afectadas ya han retomado su actividad desde sus puestos.
Hemos mantenido una mayor presencia institucional, reforzando la imagen de Asomafrut y de los mayoristas en las ferias: Fruit Attraction -como miembros del comité organizador y gestores de un espacio agrupado de socios- Madrid Fusión, Fruit Logistica y el Salón Gourmets. También hemos organizado tres misiones comerciales (MedFel (Francia), MacFrut (Italia) y Food Africa (Egipto) en colaboración con las Embajadas de Francia, Italia y Egipto.
Hemos impulsado dos proyectos de digitalización y formación: un software/herramienta para la gestión de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene para empresas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas y otro en el ámbito regulatorio-Global AICA- para ayudar a los asociados a cumplir la normativa de la Ley de la Cadena Alimentaria. Además, se han organizado cursos de implantación de la Guía de Buenas Prácticas o sobre novedades del impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables.
En promoción se ha trabajado en la celebración del 45 aniversario de la asociación, así como en diversas iniciativas para poner en valor la labor del mayorista. Hemos publicado el Anuario del 45 aniversario de la Asociación, en el que hemos contado la historia, la trayectoria, anécdotas y evolución de las empresas mayoristas. A través de sus testimonios y material gráfico se ha hecho un recorrido por los 40 años del mercado y, en algunos casos, se han remontado a terceras y cuartas generaciones que comenzaron su labor en el Mercado de la Cebada, precedente del Mercado de Legazpi.
Además, también hemos generado un importante contenido en la página web y se han grabado vídeos promocionales de todos los asociados.
Asomafrut ha gestionado la presidencia de la COEMFE (Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España) y organizado el VII Congreso COEMFE en el marco de Fruit Attraction 2023 bajo el epígrafe “La sostenibilidad y los precios de las frutas y hortalizas”. Se ha recuperado la presidencia de CASEM (Confederación de Asociaciones Empresariales de Mercamadrid), centrados en hacer lobby ante representantes políticos e instituciones para agilizar los trámites de la concesión administrativa de la Unidad Alimentaria.
¿Qué temas candentes existen dentro de la Asociación (limpieza de naves, horarios, vehículos, etc.)? ¿Cuál es la próxima iniciativa más inmediata?
Centramos nuestros esfuerzos en la gestión de los proyectos estratégicos, en especial la prórroga de la concesión administrativa, la mejora de las infraestructuras, la organización de mercado (movilidad, descargas, etc.) y la reactivación del proyecto de almacenes de envases vacíos.
También trabajaremos en la promoción de nuestros asociados (tanto empresas como productos que comercializan), en la digitalización para conseguir un Mercado innovador y puntero con proyección de futuro para que sea atractivo para las nuevas generaciones.

































































































