La DOP Uva del Vinalopó finaliza una buena campaña

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó califica esta campaña 2024 que está a punto de finalizar como positiva
DOP-uva-del-vinalopó

Una vez más, el uso de la marca de certificación de la Denominación de Origen ha supuesto para los pequeños productores y comercializadores de la zona una herramienta muy útil a la hora de posicionar mejor en el mercado su producto y diferenciarlo de la competencia.

Cifras de la campaña de la DOP Uva del Vinalopó

Respecto a las cifras, la producción inscrita en la Denominación de Origen ha sido de aproximadamente 33 millones de kg. En cuanto al número de operadores certificados por la DOP, asciende a un total de 27. Esta producción se destina tanto al mercado nacional (aproximadamente un 70 % del total), como al internacional, siendo el principal destino la propia Unión Europea.

Desde la DOP, se sigue haciendo hincapié en la necesidad de diferenciar el producto para su correcta identificación en los mercados, ya que solo de esa manera podremos llegar al segmento del consumidor concienciado y que valora el producto con un origen y calidad certificados. Además, de esta forma también se evitan fraudes y confusiones, que no solo perjudican al consumidor, sino al conjunto del sector que ve como su producto es confundido con otros que no llevan asociadas todas las externalidades positivas a nivel medioambiental, de calidad y territorial que el nuestro genera.

Variedad Aledo

Del total de la producción inscrita en 2024, casi un 50 % corresponde a la variedad Aledo, que se lleva comercializando desde principios de noviembre y será la encarga de traer la suerte en la noche de fin de año. Se estima que esa noche se consumen, aproximadamente, unos 2 millones de kg uva de mesa procedente del Valle del Medio Vinalopó.

Este año la DOP ha lanzado la campaña “Una uva para recuperar los papeles”, en la que se nos invita a reflexionar sobre los actuales estilos de vida y la incoherencia entre estos y nuestro bienestar final y el de nuestro entorno; en este contexto, la Uva Embolsada del Vinalopó simboliza ese papel de la autenticidad, de la calma, que nos permite volver a un lugar seguro, al verdadero origen, y con todas las garantías, para poder recuperar la esencia de lo nuestro.

NOTICIA RELACIONADA: Se inicia la campaña de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

Y es que, esta es la única uva nacional cuya cosecha se alarga hasta estas fechas -gracias a lo tardío de la variedad aledo y a la técnica cultural del embolsado-, por lo que carece de sentido mantener una tradición propia, como el consumo de uva en la noche de fin de año, a base de uvas procedentes de otros territorios.

Relevo en la presidencia del Consejo Regulador

A nivel interno, el cierre de esta temporada ha estado marcado por el relevo en la presidencia del Consejo Regulador. José Bernabeu Cerdá, quien ha ocupado este cargo durante 35 años, ha presentado su dimisión por motivos personales. Su dedicación y trayectoria han sido fundamentales para el posicionamiento y reconocimiento de nuestra entidad, siendo una figura imprescindible en el sector agroalimentario de toda la Comunidad Valenciana. Pese a su dimisión, José Bernabeu continuará aportando su experiencia como vocal del Consejo. Tras este cambio, la presidencia ha sido asumida por José Enrique Sánchez García, de SAT Betisan, quien toma el relevo con el compromiso de seguir impulsando la excelencia de la DOP Uva Embolsada del Vinalopó.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola