La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha celebrado esta mañana su 48ª Asamblea General Ordinaria en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce (Roquetas de Mar). Una cita que se presenta como un foro de referencia donde se combinan el análisis económico, la visión global y el reconocimiento al esfuerzo del sector.
Tras la parte privada, reservada únicamente a los socios de la asociación, la jornada se ha abierto al público general con la bienvenida del presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González, quien ha destacado que “desde COEXPHAL reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la unidad y la defensa ante Bruselas para asegurar la rentabilidad y el futuro del campo almeriense”.
Luis Miguel Fernández Sierra, gerente de COEXPHAL, y José Antonio Aliaga, secretario provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, han presentado el Balance de Campaña 2024/2025, que ha sido positivo a pesar de los problemas derivados de las DANAS, con una producción total de 4.031.049 toneladas y un valor de comercialización de 4.510 millones de euros (+13,4% respecto a 2023/2024). Las exportaciones alcanzaron 2.298.294 toneladas, con un valor de 3.464 millones de euros (+15,7%), destacando el pimiento como producto principal.
NOTICIA RELACIONADA: Almería cierra una campaña «agridulce» con el foco puesto en Sáhara y Marruecos
La nueva campaña llega con retos importantes, como la disponibilidad de agua en Níjar, los problemas fitosanitarios y las condiciones meteorológicas que pueden afectar cultivos de campo e invernaderos. En cuanto a la comercialización, preocupa el posible impacto del acuerdo Marruecos-UE, el crecimiento de la producción intracomunitaria y las importaciones de terceros países.
Para afrontarlos, el sector apuesta por mantener el valor añadido de sus productos, incorporando tecnologías avanzadas, fomentar el consumo interno y ampliar mercados fuera de la UE, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Luis Miguel Fernández asegura que “la campaña se afronta con optimismo, centrada en innovación, coordinación sectorial y consolidación del valor añadido para reforzar la competitividad nacional e internacional”.
Geopolítica y mercados
El tema de este año ha sido la ‘Geopolítica, Mercados y Tendencias Globales en Frutas y Hortalizas‘, donde el análisis internacional ha cobrado protagonismo con dos ponencias por parte del investigador del Instituto Elcano, Miguel Otero, y el consejero de FEPEX, José María Pozancos, aportando claves sobre la evolución de los mercados y la influencia de los contextos políticos y económicos en la comercialización hortofrutícola.
Para Miguel Otero, “estamos pasando de una era de la globalización a una globalización fragmentada, marcada por el neomercantilismo y el proteccionismo. Ya no hablamos de efectividad, sino de diversificación y reducción de riesgos, en un contexto de gran incertidumbre. En términos de macroeconomía, pasamos de la clara dominancia de Estados Unidos en el orden internacional a un país más aislacionista y transaccional, donde ya no imperan las reglas del derecho internacional, sino la ley del más fuerte. Mientras tanto, Europa comienza a despertar a esta nueva realidad, atrapada entre lo que quiere impulsar la Comisión Europea, los intereses nacionales de los Estados miembros y el sentido de urgencia que, como advierte Mario Draghi, no podemos seguir ignorando”.
En opinión de José María Pozancos, “la geopolítica es determinante en los intercambios comerciales del sector de frutas y hortalizas de la UE con el resto del mundo, tanto en el acceso al mercado de los países terceros como las condiciones de acceso de estos países al mercado comunitario. El impacto de la geopolítica sobre el sector evidencia la debilidad de la UE frente a las potencias globales y cómo decaen sus principios y valores frente a determinados intereses. La propuesta de acuerdo de Mercosur del 3 de septiembre y la propuesta de acuerdo con Marruecos para mantener al Sahara Occidental en el ámbito de aplicación de las preferencias arancelarias del Acuerdo de Asociación reflejan también la debilidad de la UE frente a algunas potencias regionales”.
Homenaje a José María Pozancos
Al terminar su exposición, el que ha sido director de FEPEX durante 33 años, ha recibido un sentido homenaje por los socios de COEXPHAL. Pozancos ha sido una figura clave para el desarrollo y la consolidación del sector agroalimentario español. A lo largo de estas décadas, ha defendido con firmeza los intereses del sector hortofrutícola, y muy especialmente del campo almeriense, ante las instituciones nacionales y europeas. Aunque deja la dirección, seguirá vinculado a la Federación en calidad de consejero, garantizando que su experiencia y visión continúen contribuyendo al fortalecimiento del sector. COEXPHAL, como fundadora y miembro activo de FEPEX, le ha expresado su reconocimiento por su incansable labor y liderazgo en favor de la horticultura española.
Premio ASISA
Por primera vez en una Asamblea General de COEXPHAL, la aseguradora ASISA ha entregado un reconocimiento a las empresas que destacan en la promoción de la salud y el bienestar de sus empleados. Este primer año el galardón se ha otorgado a CABASC, pionera en implantar el sistema de retribución flexible que facilita, sin coste para la empresa, el acceso al seguro médico a todo su personal y socios que lo deseen.
ASISA y COEXPHAL colaboran desde hace once años en favor de la salud del sector hortofrutícola, ofreciendo a trabajadores y asociados acceso a un seguro médico con la mayor red asistencial de España.
Premios ‘Al Corazón de la Agricultura’
El acto ha culminado con la quinta edición de los Premios AenVerde, Al Corazón de la Agricultura, con la asistencia de autoridades, asociados, empresarios, agricultores, así como representantes de las organizaciones agrarias, patrocinadores y colaboradores.
La Revista del Agricultor ha entregado sus premios divididos en cuatro categorías:
- Premio al Técnico de Campo reconoce a Jairo Fernández Quindos, un apasionado de los insectos y de la biodiversidad. A través de su canal de YouTube ‘Entomopatía con Jairo’ comparte, con energía y entusiasmo, todo lo que sabe sobre control biológico, convirtiéndose en un incansable divulgador. Es miembro de la comisión técnica de COEXPHAL, colabora estrechamente con nuestra organización y, en la actualidad, es el técnico responsable de la finca eco-biodinámica de HaciendasBio.
- Premio a la Sostenibilidad para Juan Bartolomé Escobar, director técnico de Servicios Ambientales Las Chozas (SACh). Juan ha convertido su empresa en un referente en la gestión y valorización de residuos agrícolas, transformando cada año cientos de miles de metros cúbicos de restos vegetales en compost de alta calidad y gestionando eficazmente residuos inorgánicos. Con su visión y esfuerzo ha impulsado la transición hacia rafias biocompostables, acompañando al sector con información y herramientas. Su apoyo y colaboración activa con COEXPHAL han sido decisivas para contribuir a una agricultura más sostenible y eficiente.
- Premio a la Innovación ha sido para Álvaro Godoy, agricultor de Dunamar. En su finca de Dalías, Álvaro combina innovación, sostenibilidad y pasión por la agricultura. Gestiona los residuos agrícolas de manera responsable, reciclando plásticos, rafia y envases, y mejora la fertilidad del suelo con abonos verdes y compostaje. Su enfoque innovador también se refleja en el manejo de plagas al aplicar soluciones naturales y respetuosas con el ecosistema demostrando que sostenibilidad, productividad e innovación pueden ir de la mano. Su trabajo es un ejemplo para otros agricultores.
- Premio a la Trayectoria Profesional para Jan van der Blom, conocido cariñosamente como “El señor de los bichos”. Responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL durante 25 años, Jan es un defensor impertérrito del control biológico y un referente en innovación agrícola, que ha compartido su conocimiento y pasión por la agricultura a través de numerosos foros del sector y como colaborador de la revista Aenverde. Su capacidad de comunicar, su sabiduría y su amabilidad lo han convertido en un referente para todos nosotros. Hablamos de una persona entrañable y un gran profesional, a quien agradecemos profundamente que dejara su Holanda natal para ayudarnos a hacer crecer nuestro campo y acompañarnos en esta profesión que tanto amamos.
Las autoridades asistentes han elogiado el trabajo de COEXPHAL durante el transcurso de esta 48ª Asamblea General Ordinaria que ha contado con el patrocinio de Acolor, Agencia de Marketing y Comunicación, Aenverde, Asisa, Bioline Iberia, Cajamar, Certis Belchim, Enza Zaden, Fruit Attraction, Sakata, Seidor y Sotrafa; y la colaboración de Agrocolor, ColorSalud, EsProyecta, Grupo Control, La Caixa-Agrobank, Semillas Ramiro Arnedo, Sweet Palermo, Uniq, Vellsam y Tosca.
La jornada ha concluido con un almuerzo de convivencia que tienen las frutas y hortalizas como protagonistas en honor a nuestras empresas hortofrutícolas que producen y comercializan los productos que abastecen a 500 millones de europeos.