La importación española de frutas y hortalizas de Marruecos sube un 35% hasta agosto

La importación española de frutas y hortalizas frescas procedentes de Marruecos se ha situado en 416.559 toneladas hasta agosto de este año, lo que muestra un crecimiento interanual del 34%, el mismo porcentaje de crecimiento que las compras en valor, que se elevaron a 952,6 millones de euros, fortaleciendo la posición del país magrebí como primer proveedor del mercado de importación español en términos de valor
cítricos-marruecos

Según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta agosto, procesados por FEPEX, la importación de frutas y hortalizas frescas de Marruecos ha crecido un 34% en volumen y valor respecto al mismo periodo de 2024, totalizando 416.559 toneladas y 952,6 millones de euros respectivamente. En los últimos cinco años del periodo analizado, las compras a Marruecos han crecido un 8% en volumen, pasando de 385.058 toneladas de enero a agosto de 2021 a 416.559 en el mismo periodo de 2025. En cuanto al valor, ha crecido un 58%, pasando de 602 millones de euros a 952,6 millones de euros.

Las estadísticas muestran el crecimiento constante de las compras a Marruecos, que se refuerza como primer proveedor del mercado español de importación en valor, y el segundo en volumen. Representa más de un cuarto, el 26%, del total de la importación española de frutas y hortalizas, que se situó hasta agosto en 3.701 millones de euros (+14%). De esta cantidad, el 70%, 2.548 millones de euros, procedió de países terceros, representando Marruecos el 38% de la importación española a países terceros.

NOTICIA RELACIONADA: FEPEX advierte que el acuerdo con Marruecos sería “muy lesivo” para el tomate europeo

El crecimiento constante de las importaciones del país magrebí está impulsado, en gran medida, por unas condiciones de competencia muy desiguales y desfavorables para el sector español, según FEPEX, puesto que la producción en Marruecos no está sometida a las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y sociales que la producción española y comunitaria.

Esta situación se va a ver agravada si finalmente el Parlamento Europeo ratifica el Acuerdo alcanzado por la Comisión Europea y Marruecos, el pasado mes de octubre, que permite ampliar al Sahara las ventajas arancelarias de las que ya se benefician las producciones marroquíes en el marco del Acuerdo de Asociación con la UE, porque supondrá un crecimiento de la exportación a la UE de las producciones del Sahara.

Por ello, FEPEX, esta desarrollando acciones dirigidas al Parlamento Europeo, la Comisión de Comercio Internacional y la de Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para explicarles las graves consecuencias que la aplicación este acuerdo tendrá para el sector productor comunitario de tomate y rechacen su ratificación.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola