El objetivo es desarrollar un «SuperHass», una fruta que conserve la apariencia del Hass, pero con mayores rendimientos agronómicos, menor impacto en el consumo de agua y una mejora en el perfil organoléptico.
Según Zac Bard, presidente de la World Avocado Organisation (WAO), los obtentores de nuevas variedades están explorando opciones que permitan al sector mantener su crecimiento, especialmente en un contexto donde el cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos representan grandes desafíos para los productores.
El auge global del aguacate
El consumo de aguacate no deja de expandirse a nivel mundial. Estados Unidos se mantiene como el mercado más grande y prominente del mundo, con un consumo per cápita de 4 kg por persona al año. Europa ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, con un consumo que oscila entre los 900gr y los 2kg per cápita anuales. Sin embargo, estos niveles siguen siendo muy inferiores a los de países como México, Chile e Israel, donde se superan los 10kg per cápita.
Alemania ha sido el país que más ha incrementado su consumo, superando a Francia y el Reino Unido; y los países escandinavos lideran en consumo per cápita.
No obstante, el verdadero horizonte de crecimiento se encuentra en Asia, una región que alberga el 64% de la población mundial y donde el aguacate es aún un producto desconocido para la mayoría de los consumidores. Según Bard, “el despegue del mercado asiático será gradual, pero cuando ocurra, se prevé que sea a gran escala. India ya muestra las primeras señales de este crecimiento.”
La producción mundial sigue en ascenso
El aumento del consumo ha ido de la mano de un incremento de la producción. Las zonas históricas de cultivo han expandido sus plantaciones, mientras que nuevos países productores han comenzado a incorporarse al mercado global. En particular, algunas naciones africanas están emergiendo como actores clave en la oferta internacional.
A pesar de estos esfuerzos, la industria debe enfrentarse a un entorno desafiante. El cambio climático ha intensificado los extremos de temperatura, lo que impacta en los periodos de crecimiento del cultivo y en la estabilidad del suministro. Además, la crisis hídrica se perfila como un factor clave en la producción de aguacates, con fenómenos como El Niño y La Niña afectando de manera impredecible a los principales países productores.
NOTICIA RELACIONADA: WAO celebra el Día Internacional del Gazpacho con una versión con aguacate
Perú, por ejemplo, ha sufrido lluvias inesperadas y cambios bruscos de temperatura en los últimos dos años, aunque se espera una mayor estabilidad climática en los próximos cuatro a siete años. Sin embargo, la industria sabe que debe adaptarse constantemente a estos cambios.
Aguacates de piel verde
Hace dos décadas, los aguacates de piel verde eran los más comunes del mercado, pero con el tiempo fueron desplazados por el Hass. No obstante, podría abrirse un nicho de mercado para estas variedades, ofreciendo a los consumidores opciones diferenciadas.
La WAO juega un papel clave en la promoción del aguacate a nivel global. Su misión es educar a los consumidores sobre los beneficios saludables de esta fruta, destacando su contenido de grasas saludables, su impacto positivo en la salud del corazón y su relación con la prevención de enfermedades como la diabetes.




































































































