La innovación varietal y el análisis de mercados centran la Table Grape Conference

El 4 de diciembre se celebrará en el Four Points by Sheraton de Catania la Table Grape Conference, la jornada de debate dedicada a la uva de mesa que reunirá a productores, técnicos, investigadores, organizaciones de productores, empresas e instituciones para analizar los desafíos presentes y futuros del sector
TABLE-GRAPE-CONFERENCE

Promovido por Fruit Communication y Fruit Lab junto con CUT, APEO y la Asociación Siciliana de Uva de Mesa, con el apoyo de los Consorcios IGP y el respaldo internacional de Fruitnet, el evento pondrá el foco en los grandes temas que hoy atraviesan la viticultura de mesa.
El encuentro —gratuito y abierto a todos los operadores del sector— se enmarca en el camino iniciado por LUV Fiera, la primera feria bienal europea dedicada íntegramente a la uva de mesa, y marca oficialmente el inicio del recorrido hacia la segunda edición del certamen, prevista del 20 al 22 de octubre de 2026 en la Nueva Feria del Levante de Bari.

El programa: agua, protección, mercados y variedades en el centro del debate

La jornada se abrirá con la mesa redonda inaugural “Valores y estrategias compartidas para el futuro del sector”, que pondrá en común las principales experiencias italianas vinculadas a la valorización de la uva de mesa.
En el escenario, junto a Mirko Sgaramella, participarán Vincenzo Di Piazza (Asociación Siciliana Uva de Mesa), Massimiliano Del Core (CUT), Giacomo Suglia (APEO) y representantes de las tres IGP italianas de uva de mesa. El panel concluirá con la intervención del consejero regional Luca Sammartino sobre las perspectivas institucionales y de desarrollo del sector.

El segundo bloque de la mañana estará dedicado al tema crucial del agua y la protección fitosanitaria, en un contexto normativo y climático cada vez más complejo: agrónomos, investigadores universitarios y Consorcios de Bonificación analizarán las dificultades y posibles soluciones, con una mirada también a la innovación varietal.
Seguirán las intervenciones de las empresas colaboradoras y la lectio del profesor Rosario Di Lorenzo (Universidad de Palermo) dedicada a la evolución genética de la uva de mesa.

Por la tarde, la Conference entrará de lleno en los datos y los mercados: el análisis estadístico se apoyará en los registros varietales, los estudios de CSO Italy sobre consumo y la lectura de Ismea sobre la producción y los flujos europeos de uva de mesa. Habrá espacio también para la gran distribución, con un buyer talk.

La jornada concluirá con dos mesas redondas temáticas:

  • Una dedicada al poscosecha, con la participación de universidades, OP y empresas especializadas.

  • Otra centrada en breeding y renovación varietal, donde debatirán los principales actores internacionales del mejoramiento genético (Sun World, AVI-Arra, Bloom Fresh, Grape Evolution) sobre el futuro de las variedades y las estrategias para responder a las exigencias del mercado global.

La participación en la Table Grape Conference dará derecho además al reconocimiento de créditos formativos profesionales.

LUV Fiera y la colaboración con Fruitnet

El evento —que celebra este año su segunda edición— debutó en 2024 durante LUV Fiera. Ahora regresa con una novedad importante: la colaboración con Fruitnet, el network internacional de información hortofrutícola.

La alianza, que se oficializa precisamente durante la Table Grape Conference, permitirá que la excelencia mediterránea conecte con la escena internacional, llevando el trabajo iniciado en Catania al corazón de la próxima edición de LUV Fiera.

NOTICIA RELACIONADA: La campaña de uva de mesa arranca con buenas perspectivas de producción

La Table Grape Conference no es simplemente un congreso, sino un laboratorio de visión —subraya Mirko Sgaramella, project manager de LUV Fiera—. Queremos que se convierta en el lugar donde la cadena productiva se analiza a sí misma, identifica fortalezas y debilidades y trata de construir una hoja de ruta compartida. El objetivo es unir las competencias técnicas del campo con la capacidad analítica de la investigación y la concreción de las empresas”.

En esta perspectiva, —añade Sgaramella— la Table Grape Conference adquiere un papel estratégico: es el observatorio permanente donde productores, innovadores y decisores pueden dialogar directamente. Desde aquí parte el camino que llevará al sector hacia LUV Fiera 2026, con una nueva conciencia y una visión más internacional”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola