Fruit Today magazine, habló Manuel Moracho, director general de la compañía líder en vegetales en V gama.
¿En qué se centran, en la actualidad, las innovaciones de Huercasa para sus productos principales? Tanto si hay nuevos productos o si hay mejora de los existentes
Desde el año pasado venimos apostando con fuerza por la legumbre, por el concepto de proteína vegetal. Es ya nuestra tercera línea de actividad, después de la remolacha y el maíz. Nuestra intención es crecer en esta categoría, tanto en retail como en food service. En 2024 hemos lanzado la categoría de ‘legumbres frescas’, que se pueden usar de manera directa, sin lavar ni escurrir, en ensaladas, hummus y cremas.
En este 2025 seguimos trabajando las legumbres frescas, con envases de 150 gramos, para ración individual y de 1 kilo, más enfocado a Horeca. Además, estamos incorporando legumbres aliñadas (baked beans, frijoles negros) y también nuevos formatos de remolacha, como dados y rodajas para carpaccio.
Con el cambio climático, ¿se está haciendo necesario adaptar nuevas semillas o hacer cambio de variedades en la producción?
Dentro de nuestro I+D+i es clave la labor en campo. Desde hace muchos años venimos trabajando para conseguir las semillas que mejor se adapten a cada tipo de suelo, a la disponibilidad de agua, etc. Además de conseguir un producto cada vez de mayor calidad y con mejores cualidades saludables.
NOTICIA RELACIONADA: xFarm Technologies y Huercasa unen fuerzas
Las condiciones climáticas que vivimos hacen que cada vez sea más importante la búsqueda de variedades que resistan mejor el calor y que necesiten menos recursos hídricos.
¿Se lleva a cabo alguna modificación, por parte de la compañía, en lo relativo a envases y sostenibilidad?
Es otro aspecto fundamental para nosotros. En torno al packaging, seguimos apostando por materiales más sostenibles (plásticos reciclados y/o reciclables), que nos permitan trabajar con nuestros tratamientos térmicos. En Agritech, seguimos avanzando en nuevas herramientas digitales que nos permitan hacer una agricultura de precisión, optimizando los recursos naturales, el agua principalmente, y trabajando sobre la planificación de cosecha, basándonos en modelos predictivos.