Las recientes restricciones en la cadena de suministro de Shanghái serán levantadas después de más de siete semanas de bloqueos por la COVID-19. Dentro de este marco, se espera una gran saturación en las costas del Pacífico estadounidense a raíz de la recepción masiva de mercancías.
Además, los días de tránsito son más largos de lo que eran antes. Este factor también será decisivo en los posibles bloqueos que sufran los puertos estadounidenses tras el desbloqueo de Shanghái. De hecho, el rendimiento diario de contenedores se encuentra actualmente en el 93,5% de los niveles normales.
Según reporta el medio estadounidense Fortune, se prevé que este regreso a la «normalidad» cause un retraso en los puertos de la costa del Pacífico de E.E. U.U. El motivo es que una mayor carga desde Shanghái también supondrá una mayor descarga en la costa oeste. Precisamente, estos puertos ya están luchando para manejar la carga que tienen actualmente, con algunas dificultades.
Algunas investigaciones han mostrado que en la primera semana de 2022 los buques portacontenedores pasaron 10,9 días de media (el doble del promedio de 2021) atracados en los puertos de Los Ángeles, Long Beach y Oakland. Buena prueba de la situación actual de sobrecarga. También se suman la escasez de mano de obra y la falta de espacio en los almacenes como otros problemas derivados.
A su vez, también se ha analizado el tiempo total que los barcos pasan atracados, tomando como referencia 370 ubicaciones en todo el mundo durante 2021. En esta clasificación, el puerto Yangshan de Shanghái quedó como el cuarto más eficiente del mundo y situó a los puertos de Los Ángeles y Long Island, que aglutinan el 42% de todo el comercio de contenedores de Asia, como los menos eficientes.
Dentro de este contexto, se espera que la saturación portuaria pueda llegar a afectar al suministro de la cadena alimentaria. No hay grandes preocupaciones en este sentido, pero sí que genera cierta incertidumbre, ya que la situación podría afectar indirectamente a la recepción de algunas materias primas utilizadas en la industria agroalimentaria.