La sensorística permite ahorrar hasta el 50% de agua

Infocultivo ha celebrado unas jornadas en las que ha apuntado a la sensorística como la herramienta para “ahorrar hasta el 50 % de agua en las explotaciones agrícolas”
infocultivo jornadas tecnicas agua

La empresa onubense Infocultivo ha celebrado una jornada técnica dirigida al sector agrícola onubense, en la que ha apuntado a la sensorística como la herramienta para “ahorrar hasta el 50 % de agua” en las explotaciones agrícolas.

En el encuentro, llamado “Oportunidades de ahorro de agua en situaciones de escasez”, se han dado cita técnicos y responsables de empresas agrícolas de la provincia de Huelva, sobre todo del sector fresero. Como ha indicado el gerente de la empresa, Manuel Barroso, “es el momento de formarse y ahorrar cada vez más agua”.

La Junta de Andalucía ha declarado la situación de sequía severa y establecido un recorte en las dotaciones de agua para el riego del 25%, que podría aumentarse en los próximos meses al 50%. “Necesitamos estar unidos y combatir la situación con herramientas que nos hagan ser más eficientes”, ha explicado a los asistentes Barroso.

El uso de sensores en el entorno del cultivo permite tener acceso a datos relacionados con la humedad del suelo, la conductividad, la situación ambiental, de la planta… Según ha argumentado el responsable de I+D+i de infocultivo, Pedro Díaz, “todos estos datos en conjunto, analizados por nuestros técnicos, permiten apoyar la toma de decisiones en torno al riego, como la dosis de agua y la frecuencia del riego, de una forma precisa”.

El director técnico de Infocultivo, Alonso Delont, ha mostrado a las personas asistentes el uso de sensores y la metodología. Ha abogado por “ir más allá de la situación de sequía y pensar en todo lo positivo que aporta regar bien a una plantación, relacionado con la nutrición”.

En las jornadas se han dado a conocer otras estrategias testadas para un uso eficiente del agua de riego, como el uso de humectantes y microorganismos para mejorar la retención del agua y la eficacia de absorción de la misma.

El responsable de I+D+i de la empresa AgroGM, David Pérez, ha explicado el comportamiento del agua en el suelo y las bondades de los humectantes y micorrizas. Las micorrizas son hongos bioestimulantes, microorganismos beneficiosos que proporcionan a la planta agua y nutrientes. “Con su uso, la pérdida de agua por evaporación es menor y la planta absorbe más agua”, entre otros beneficios.

La jornada ha servido para presentar un nuevo proyecto Sanus Agrosolutions, de la mano de su CEO, Rafael Garrido. Sanus proporciona, gracias a la I+D+i propia, productos naturales y beneficiosos para el sector agrícola, dando solución a sus demandas, como las relacionadas con las alternativas a la desinfección de suelos tras la prohibición de materias activas, el ahorro de agua, nuevos productos nutricionales, etc.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola