Los agricultores de regadío afrontan sobrecostes en energía eléctrica para regar las explotaciones y en tratamientos para combatir las plagas y enfermedades, mientras que se prevén importantes descensos de cosechas que en cereales, uvas, almendras u olivos de secano.
Por ello, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a las administraciones que establezcan ayudas directas a aquellos productores que van a ver mermados sus ingresos de manera drástica debido a la sequía, potencien la reutilización de aguas depuradas y pongan en marcha perforaciones de emergencia, así como canalizaciones a las explotaciones afectadas para, mediante riegos de apoyo, poder salvar los animales y las plantaciones y estabilizar una producción que garantice una rentabilidad digna.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ya ha trasladado su “enorme preocupación” a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, y valora “el compromiso que me ha transmitido personalmente a la hora de analizar posibles actuaciones para aliviar las nefastas consecuencias de la sequía sobre la agricultura autonómica. Asimismo, Aguado ha reiterado a la Conselleria de Agricultura que “además de pedir apoyo al Gobierno central, asuma sus propias competencias y aporte las medidas necesarias para el sector agropecuario”.
Ganaderos y secano
Las comarcas del interior de Castellón y Valencia también se encuentran en una situación dramática. AVA-ASAJA constata que los cultivos de uvas (sobre todo en Utiel-Requena), de almendras y olivos están sufriendo problemas de producción a causa de la falta de lluvias. Siguen así los pasos de los cereales de secano, los cuales apenas han germinado y muchos de sus campos no se van ni siquiera a recolectar en comarcas como Los Serranos y Alto Palancia. Las restricciones de riego que se están implantando en la Comunitat Valenciana amenazan con reducir la cosecha igualmente en las parcelas de regadío.
La falta de agua y de pastos está multiplicando los costes de producción en el sector ganadero a niveles inasumibles. AVA-ASAJA, que ya alertó de que ganaderos de Els Ports están costeando camiones para trasladar agua a las explotaciones, reclama a las administraciones que afronten económicamente el gasto que suponen estas cisternas, tal como ya se ha realizado en montes públicos para dar de beber a la fauna salvaje.
Aguado solicita “un estudio de las necesidades hídricas de la Comunitat Valenciana con mayor profundidad y con los consensos más amplios posibles porque hay amplias zonas de alto valor agrario que están entrando en un punto de no retorno. Si dejamos que nuestros campos se mueran de sed, habrá más paro, más despoblamiento rural, más incendios y más desierto”.