LA UNIÓ logra el apoyo del sector a su plan de reconversión citrícola

Más de 400 personas participan en las V Jornadas Citrícolas de La Plana, centradas en aspectos técnicos y manejo agronómico y en la innovación varietal
Foto inauguració jornades

La Unió Llauradora ha presentado a la Conselleria de Agricultura los resultados de una Encuesta sobre la necesidad de un Plan de Reconversión Citrícola, en la que han participado más de 900 citricultores de toda la Comunitat Valenciana. Los datos reflejan un amplio consenso en la urgencia de poner en marcha un plan integral que garantice el futuro del sector, modernice las explotaciones y frene el abandono de campos.

Los resultados de esta Encuesta se han presentado en el transcurso de las V Jornadas Citrícolas que celebra LA UNIÓ en Betxí y en las que participan más de 400 personas. El 81,2 % de los agricultores encuestados considera muy importante y otro 11,9 % importante la creación de un Plan de Reconversión Citrícola. Solo un 2 % le otorga poca relevancia. Para el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, “estos resultados demuestran que el sector pide con claridad un plan realista, bien financiado y adaptado a la realidad de las explotaciones profesionales”.

Prioridades claras: renovación, riego y recuperación de campos

Las actuaciones mejor valoradas por los encuestados son el arranque y nueva plantación de cítricos (88 % la considera prioritaria), la instalación o renovación del riego localizado (83 %) y la recuperación de campos abandonados (80 %). Estas cifras demuestran que el sector apuesta por rejuvenecer las plantaciones, mejorar la eficiencia hídrica y reactivar superficies agrícolas en desuso.

Más del 80 % de los agricultores considera que únicamente con ayudas del 60% o superiores incentivarían de forma real la inversión. Además, el 95% demanda que las convocatorias estén abiertas durante todo el año, y el 78 % propone que se reconozca también el trabajo propio del agricultor como parte de la inversión subvencionable.

Apoyo unánime al relevo generacional y a la renta

El 57 % de los encuestados apoya diferenciar la intensidad de las ayudas según el perfil del productor, priorizando a jóvenes y profesionales. Asimismo, un 93% considera imprescindible que el plan contemple apoyos económicos a la renta durante los años improductivos tras la renovación de las plantaciones.

Principales barreras detectadas

Los productores señalan como principales obstáculos para la reconversión los altos costes de inversión y baja rentabilidad actual, la fragmentación de parcelas y excesiva burocracia, la falta de relevo generacional y formación técnica y el impacto del cambio climático, plagas y fauna silvestre. LA UNIÓ destaca que estos factores refuerzan la urgencia de una estrategia pública coordinada que combine apoyo financiero, medidas estructurales y acompañamiento técnico.

Formación e innovación como motores de futuro

Las áreas formativas con mayor interés son la gestión integrada de plagas (46,9 %), poda y manejo del arbolado (41,8 %), nuevos patrones y portainjertos (41,2 %) y digitalización agrícola (38,8 %). El sector reclama así más transferencia de conocimiento y formación práctica para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones.

Respaldo total a la acción de LA UNIÓ

El 100 % de los participantes en la encuesta respalda que LA UNIÓ defienda ante las administraciones la puesta en marcha de un Plan de Reconversión Citrícola. La organización agraria se compromete a trasladar estas conclusiones al conjunto de las administraciones competentes y a exigir medidas concretas, ágiles y dotadas de presupuesto suficiente.

“La citricultura valenciana necesita un plan que no se quede en el papel, sino que transforme de verdad el modelo productivo. Hay ilusión, conocimiento y compromiso entre los agricultores, pero sin apoyo institucional no habrá futuro para uno de los pilares de nuestra agricultura”, afirma el secretario general de LA UNIÓ.

Peris señala que “los resultados de la encuesta confirman que el sector citrícola valenciano demanda un Plan de Reconversión ambicioso, flexible y bien financiado, que combine innovación, relevo generacional y sostenibilidad económica”.

V Jornadas Citrícolas

Durante dos intensas jornadas de este encuentro de LA UNIÓ ya consolidado como referencia en el sector citrícola de la Comunitat Valenciana, profesionales, investigadores, empresas y agricultores compartirán conocimientos, experiencias y novedades que marcarán el futuro inmediato de la citricultura, combinando la innovación científica con la realidad del campo valenciano.

El acto de inauguración ha contado con la participación del secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris; el director del IVIA, Alejandro Tena; la alcaldesa de Betxí, Carla Nebot y la directora territorial de la Conselleria de Agricultura en Castellón, Mª Luisa Albiol. Las jornadas son presentadas y moderadas por la periodista Raquel Fuertes, gerente de Valencia Fruits.

La sesión se ha centrado en los aspectos técnicos y de manejo agronómico. Se han abordado cuestiones clave como la intensificación sostenible de las plantaciones, la mejora en los patrones y portainjertos, los últimos avances en el control de plagas como el Scirtothrips aurantii o el Diaphorina citri —vector del HLB—, así como el papel de los bioestimulantes y aminoácidos en la mejora de la resistencia al estrés y la rentabilidad de los cultivos.

NOTICIA RELACIONADA: La Unió urge a la UE a imponer el tratamiento en frío a Israel tras nuevas interceptaciones

Además, se han mostrado estrategias innovadoras de control biológico, fisiología del cuajado y calibre de los frutos, y ha debatido sobre nuevas herramientas fitosanitarias más seguras y sostenibles. En definitiva, una sesión pensada para acercar la investigación y la tecnología a las necesidades reales del campo.

Además, se celebrará una completa sesión dedicada a la innovación varietal, en la que se presentarán nuevas mandarinas, naranjas y pomelos desarrollados por centros de investigación y empresas líderes.

Los asistentes podrán conocer de primera mano variedades como Clemenriu, Clemenluz, Red Lina, Sando, CQN42, Sigal, Havva o las mandarinas del IVIA (Vera y Alborea), entre otras, así como las últimas incorporaciones internacionales como Earlyna®, Clemenlola o Valley Gold. Este bloque permitirá descubrir las tendencias más prometedoras en sabor, color, productividad y adaptación climática, claves para seguir avanzando hacia una citricultura más competitiva.

Con estas V Jornadas Citrícolas de La Plana, LA UNIÓ reafirma su compromiso con la formación, la innovación y la sostenibilidad del sector citrícola valenciano, ofreciendo un punto de encuentro abierto a todos los agentes de la cadena, desde los productores hasta los investigadores y las empresas comercializadoras.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola