A medida que aumenta su popularidad en todo el mundo, el aguacate se ha convertido en el blanco de la desinformación, sobre todo en lo que respecta a su impacto medioambiental. Sin embargo, gran parte de esta atención negativa está fuera de lugar o es exagerada, ya que los datos demuestran que los aguacates son, de hecho, una opción mucho más sostenible de lo que a veces se dice. Además de ser sostenibles, ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud que los convierten en una fruta muy nutritiva para incorporar a la dieta diaria, especialmente la dieta de los niños, en un momento donde ha aumentado considerablemente la preocupación por la salud infantil, sobre todo en lo que respecta a la alimentación.
Una opción respetuosa con el planeta
A medida que los debates sobre el cambio climático y los sistemas alimentarios sostenibles cobran fuerza, los aguacates demuestran que no sólo son una fuente de energía nutritiva, sino que también son beneficiosos para el medio ambiente y las comunidades circundantes. Con un consumo relativamente bajo de agua, una exposición mínima a los pesticidas y unas prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, los aguacates son una opción sostenible y nutritiva para los consumidores.
Mediante el uso de tecnologías agrícolas avanzadas, prácticas éticas y el compromiso de reducir el impacto medioambiental, la industria del aguacate está allanando el camino hacia un futuro más sostenible. En comparación con muchos alimentos comúnmente criticados, como la carne de vacuno, el café y el chocolate, el aguacate se perfila como una opción más inteligente y ecológica para los consumidores que buscan tomar decisiones más saludables tanto para su bienestar como para el planeta.
No son bestias hambrientas de agua
En muchas ocasiones se ha tachado injustamente al aguacate de “devorador de agua”, pero su huella hídrica es similar a la de muchas otras frutas y verduras. De hecho, por su valor nutritivo por gramo, el aguacate es uno de los consumidores de agua más eficientes. Los estudios revelan que los aguacates tienen una huella hídrica media total de unos 800 litros por kilogramo.[4] Además, los aguacates suelen prosperar en regiones de alta pluviosidad, lo que significa que a menudo dependen del agua de lluvia más que del riego. Incluso cuando el riego por goteo es necesario en regiones propensas a la sequía, la gestión eficiente del agua es clave para garantizar la protección del medio ambiente y la resistencia de los cultivos.
La verdad sobre la huella de carbono del aguacate
Los aguacates necesitan entre 8 y 10 veces menos agua que la carne de vacuno, el chocolate y el café, y producen 25 veces menos gases de efecto invernadero que la carne de vacuno y 10 veces menos que el queso. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son comparables a las de otras frutas. En concreto, la huella de carbono de los aguacates es de 2,4 kg de CO2 por kilogramo, similar a la de las ciruelas (2,4 kg), las fresas (2,3 kg) y las frambuesas (2,6 kg)[5].
Además, la industria del aguacate trabaja para minimizar su huella de carbono en las explotaciones. Como plantas perennes, los aguacateros desempeñan un papel crucial en el secuestro de carbono al capturar y almacenar CO2. Un aguacate maduro puede absorber aproximadamente 22 kg de CO2 al año[6], lo que contribuye a mitigar las emisiones globales de gases de efecto invernadero de la industria. Los aguacates se transportan por mar, lo que supone 25 veces menos emisiones que el transporte por carretera y 145 veces más que el transporte aéreo.[7]
NOTICIA RELACIONADA: El consumo de aguacate alcanza nuevas metas
Agricultura ética y crecimiento comunitario
El cultivo del aguacate va más allá de la sostenibilidad, apoya significativamente a las comunidades y economías locales en países como Perú, Colombia, Kenia, Zimbabwe, Mozambique, Tanzania y Sudáfrica. En estas regiones, los cultivos de aguacate proporcionan empleo y salarios justos a miles de trabajadores, muchos de los cuales dependen de esta industria para subsistir. La Organización Mundial del Aguacate (WAO) desempeña un papel crucial en la defensa de prácticas agrícolas éticas que salvaguarden tanto el medio ambiente como a los trabajadores implicados en la producción del aguacate.
Los aguacates están demostrando que no sólo son una fuente de energía nutritiva, sino también una opción sostenible. Con un consumo relativamente bajo de agua, una exposición mínima a los pesticidas y unas prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, los aguacates son una opción inteligente para los consumidores que quieren tomar mejores decisiones para su salud y para el planeta. Mediante el uso de tecnologías agrícolas avanzadas, prácticas éticas y el compromiso de reducir su impacto medioambiental, la industria del aguacate está allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
Transporte marítimo, comercio mundial y reducción de las emisiones de CO2 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) INTERNATIONAL CHAMBER OF SHIPPING (ICS) [Internet]. Ics-shipping.org. [cited 2022 Sep 22]. Disponible en: https://www.ics-shipping.org/
wp-content/uploads/2014/08/ shipping-world-trade-and-the- reduction-of-co2-emissions- min.pdf Frankowska A, Jeswani HK, Azapagic A.Impacto ambiental del consumo de frutas en el ciclo de vida en el Reino Unido. J Environ Manage [Internet]. 2019; 248(109111):109111. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/ S0301479719308035 Frankowska A, Jeswani HK, Azapagic A. Impacto ambiental del consumo de frutas en el ciclo de vida en el Reino Unido. J Environ Manage [Internet]. 2019; 248(109111):109111. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/ S0301479719308035 Transporte marítimo, comercio mundial y reducción de las emisiones de CO2 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) INTERNATIONAL CHAMBER OF SHIPPING (ICS) [Internet].
Fuente: WAO