Fruit Today magazine conversó con José Vicente Navarro Darder, nuevo presidente de la Asociación Española de Cosecheros y Exportadores de Cebolla (ACEC), para analizar esta situación.
“La distribución y el consumidor quieren cebolla de calidad y cuando no la hay en casa, hay que traerla de fuera en los meses de marzo y abril. La importación de cebolla, al ser de nueva cosecha, como la nuestra de mayo, sube las ventas. El cliente la compra, aunque su precio sea superior. No busca cebolla vieja, ni con daños.”
En la campaña actual, el precio elevado ha despertado el apetito de países de Asia y norte de África, que ven una gran oportunidad comercial. “Aunque el transporte sea caro, si el precio en origen es bajo, da para cubrir los costes y llegar de forma competitiva a Europa”.
Climatología adversa
Las tormentas y el frío han afectado al desarrollo del cultivo español, y aunque en la semana 20 la cebolla nacional empezaba a dar sus primeros pasos en los lineales, las dificultades persistirán en mayo y junio.
“Queda muy poca cebolla gorda en Europa”, alerta el presidente de ACEC. “Las importaciones del hemisferio sur tampoco han sido tan importantes, así que ahora mismo faltan calibres grandes en todo el continente, y los únicos que tenemos cebollas de más de 90mm somos nosotros, los españoles”.
España, exportadora neta
En 2023, el saldo comercial español en la exportación de cebolla resultó una vez más positivo, con 148 millones de euros y un 27,6% superior a la media de los últimos cinco años.
El volumen exportado alcanzó la cifra de 294.120 toneladas, un 17,7% inferior respecto a la media. A pesar de ello, el valor unitario de exportación se situó en 84,56 euros/100kg, un 88,2% superior al valor medio.
NOTICIA RELACIONADA: El precio del ajo sube un 21,6% mientras la cebolla se estabiliza en España
España exporta cebolla durante todo el año, con mayor intensidad en el periodo comprendido entre los meses de junio y octubre. Según datos de Eurostat, en 2024 las exportaciones españolas acumuladas hasta abril se situaron en 95.761 toneladas, un 15,5% superiores al año 2023. Hay que destacar el incremento de las ventas respecto a 2023 en todos los meses, a pesar de que no se corresponden con el periodo principal de ventas: enero (+3%), febrero (+11,8%), marzo (+12,5%) y abril (+46,7%).