Las exportaciones egipcias de cítricos superan ya los 2 millones de toneladas

La Autoridad General Egipcia de Control de Exportaciones e Importaciones ha publicado los resultados oficiales de la campaña citrícola egipcia 2023/2024
Recurso-cítricos-Egipto

Por primera vez, los volúmenes de exportación han superado la marca de los 2 millones de toneladas, mientras que los precios bajaron. Eslam Gelila, director general de Gelila, comenta las cifras.

2,3 millones de toneladas exportadas, por 1.100 millones de dólares

Los volúmenes de exportación de cítricos alcanzaron 2.391.145 toneladas, incluyendo 1,93 millones de toneladas de naranjas, y 147.000 toneladas de limones, un aumento del 21% en comparación con la campaña 2022/2023. «Se trata de otra producción histórica para el sector citrícola egipcio. Hemos sido capaces de alcanzar este volumen récord gracias a un aumento masivo de la producción, de alrededor del 25% en comparación con la campaña 2022/2023, y al crecimiento constante de la demanda mundial», afirma Gelila.

Como era de esperar, el valor de las exportaciones no aumentó al mismo ritmo que los volúmenes, pasando de 0,9 a 1.100 millones de dólares, lo que representa una caída en el valor por tonelada de 497 a 474 USD. «La temporada habría sido mucho mejor si no nos hubiéramos visto afectados por la crisis del mar Rojo», señala Gelila. «La abundancia de oferta, frente a las grandes complicaciones logísticas en Asia, provocó, como es lógico, una caída de los precios en la mayoría de nuestros mercados».

Mayor demanda de cítricos egipcios en Europa

En Europa, las exportaciones de naranjas egipcias aumentaron enormemente. España incrementó sus importaciones de naranjas egipcias en un 17%, pasando de 89.000 toneladas a 104.000 toneladas. En Francia, la subida interanual fue del 86%, del 76% en el Reino Unido y del 37% en Irlanda. «Esta es la tendencia que debería haber sido la norma si no hubiera habido crisis. El cambio climático le da a Egipto una clara ventaja competitiva, y la demanda mundial nunca ha sido tan fuerte. También hay que decir que los precios de las naranjas egipcias han bajado artificialmente debido a la crisis del mar Rojo y al exceso de oferta en Europa, lo que contribuye al aumento de las exportaciones. Pero en general, si los mercados europeos pueden absorber tanto volumen, es porque hay demanda», expone Gelila.

Descenso de las exportaciones a Asia

En general, las exportaciones egipcias de cítricos a Asia han caído, pero no con la misma intensidad. India, uno de los principales destinos de las naranjas egipcias, ha reducido sus importaciones desde Egipto en un 10%, pasando de 121.000 toneladas en 2022/2023 a 108.000 toneladas en 2023/2024. Los volúmenes en Malasia han caído un 12% y en Singapur un 4,6%. En cambio, las exportaciones de naranjas egipcias a Bangladesh han disminuido un 30%, a China un 27%, a Hong Kong un 63% y a Vietnam un 62%. En palabras de Gelila, «este es el impacto evidente de la crisis del mar Rojo, que comenzó justo al principio de la temporada. El tiempo de tránsito aumentó considerablemente en todos los destinos, llegando hasta 90 días en el caso de China. Sin embargo, el comportamiento de los clientes no ha sido el mismo».

NOTICIA RELACIONADA: Las importaciones de cítricos de Egipto por puertos españoles crecen casi un 10.000% en la última década

En China, por ejemplo, los compradores se decantaron por las naranjas sudafricanas, mientras que India mantuvo una fuerte demanda de naranjas egipcias. Las exportaciones a Bangladesh se vieron afectadas por la inestable situación económica y política del país, mientras que Vietnam solo importa durante una pequeña ventana del año, y la desaprovechó. En el resto de los mercados asiáticos, la situación depende de los compradores: algunos están dispuestos a correr riesgos, otros a prescindir de las naranjas. Por eso la caída de las exportaciones a Singapur fue de tan solo el 4-5%, mientras que en Hong Kong fue del 63%. Además de las complicaciones logísticas, cada mercado tiene sus propias particularidades culturales y económicas que influyen en las elecciones de sus compradores».

Países Bajos, Rusia y Arabia Saudí siguen siendo los tres principales importadores

El trío de destinos más importantes para los cítricos egipcios no ha cambiado, con Países Bajos en cabeza, cuyas importaciones de naranjas egipcias aumentaron un 7,15%, seguido de Rusia, con un incremento interanual del 35%, y Arabia Saudí, con un 25%. En conjunto, estos tres destinos absorbieron 760.000 toneladas de naranjas egipcias en 2023/2024, frente a las 620.000 toneladas de la campaña anterior.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola