Las f&h crecen un 14% en Navidad en Marks&Spencer

La cadena de supermercados premium, Marks&Spencer presentó ayer sus resultados navideños
marks-&-spencer

La empresa suele tener ventaja frente a las demás en los periodos navideños, porque siempre hay un mayor deseo por parte de los compradores de gastar algo más de lo normal y darse un capricho, y Marks&Spencer es el sitio perfecto.

Sus números son muy buenos: las ventas de alimentación alcanzaron los 2.600 millones de libras y crecieron un 8,7% en el tercer trimestre, que incluye las navidades. En ventas comparables crecieron un 8,9% (recordemos: están cerrando tiendas que no generan una buena rentabilidad).

Novedades en productos frescos

El volumen creció un 6,6%, gracias al impulso observado en las compras de las referencias más básicas del surtido (las ventas de esta gama, “Remarksable”, crecieron un 14%), destacando los productos frescos y las novedades en panadería.

Este trabajo en panadería, aunque no tenga tantos titulares como el desarrollo de Lidl, impresiona por su calidad y su relación calidad-precio.

Durante el periodo renovaron unas 500 referencias para ajustarlas al nuevo modelo de atender las compras para familias (las ventas de referencias de volumen familiar crecieron un 34%), además de atender a su tradicional nicho: los hogares pequeños de jóvenes profesionales o sin hijos.

Resultados positivos de las nuevas tiendas

Las tiendas con el nuevo formato tienen una mayor densidad de ventas que las que no han sido renovadas, y han conseguido atraer a nuevos compradores. A esto también hay que unir la seguridad que les ofrecen las mejoras en la cadena de suministro implementadas a lo largo de estos últimos años, lo que les ha permitido reducir roturas de stock y otros problemas que venían sufriendo.

NOTICIA RELACIONADA: La distribución británica en Navidad

La oportunidad de crecer vendrá por adaptar más tiendas grandes al nuevo formato (donde suelen reducir el espacio dedicado a ropa y otros artículos para destinarlo a la alimentación) y abrir nuevas tiendas.

Quejas del sector de la distribución

Al final de la presentación, los asistentes escucharon al CEO de Marks&Spencer compartir con ellos las ya habituales quejas del sector del comercio al gobierno por las medidas de aumentar los impuestos de la parte de la seguridad social que pagan las empresas y el aumento del salario mínimo.

Dijo que estas medidas les suponen un aumento de costes de 120 millones de libras.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola