«Esto es la guerra, es inhumano, en La Junquera no cabe un camión». Un transportista define así la situación que vive el sector como consecuencia de las protestas de agricultores en Francia.
Coexphal traslada la gran preocupación de muchos de sus asociados, que están viendo cómo sus camiones no llegan, se están cancelando pedidos incluso cuando ya están en curso de su distribución.
Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, ha denunciado con contundencia los actos violentos que están llevando a cabo los agricultores franceses. «Esta es una situación más propia de tiempos pasados que no se puede tolerar más tiempo». Las protestas elevan el tono y, además de destruir mercancía de transportistas a su paso por Francia, están dañando los vehículos, llegando a volcar camiones, como se puede ver en este vídeo facilitado por transportistas españoles a Coexphal.
A este grave problema se suma el hecho de unos precios que se están hundiendo a marchas forzadas y la campaña en el ecuador de su máxima producción.
Desde COEXPHAL, y en contacto con FEPEX y COPA-COGECA están mediando para que las rutas de transporte a través del territorio galo puedan abrirse con seguridad para las mercancías españolas, especialmente las frutas y hortalizas que tienen como destino no sólo Francia -segundo mercado- sino a Alemania, Bélgica, Holanda, o Italia.
Llamamiento a las autoridades
«Desde Coexphal exigimos a las autoridades francesas que garanticen la libre circulación de mercancías dentro de su territorio, como uno de los principios básicos de la Unión Europea. A la vez instamos al gobierno de la Unión a tomar cuantas medidas sean necesarias para que cese la situación actual. Los Ministerios de Agricultura y Exteriores de España también deben tomar cartas en el asunto para defender a sus agricultores, transportistas y sus empresas comercialización y logística».
Tras un ‘viernes negro’ las manifestaciones siguen en marcha este sábado. Y ya va más de una semana, ante la inacción de las autoridades francesas, como han denunciado numerosas organizaciones y la eurodiputada Clara Aguilera, que ha asegurado que “Vamos a pedir a la Comisión Europea que tome medidas”.
El viernes, el primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció una serie de medidas como la supresión de la subida al diésel de uso agrícola, ayudas a sectores específicos como la agricultura ecológica, simplificación de los trámites administrativos y más control en las negociaciones entre el sector agrícola y la distribución. Asimismo, aseguró que “se opone a la firma” del acuerdo comercial que negocia la Unión Europea con Mercosur, en un intento de apaciguar a los manifestantes.
Exportación diaria
Según cifras de Coexphal, cada día (de media) hay más de 350 camiones cargados con frutas y hortalizas españolas con destino a Francia. A ello se añade que prácticamente todo el tráfico terrestre pasa por dicho país (más de 1.800 camiones diarios de media).
En concreto, Almería envía a Francia 400.000 toneladas por valor de 500 millones de euros, con el agravante de que las 2,7 millones de toneladas que exporta Almería (España 13 millones de toneladas de frutas y hortalizas) pasan por ahí.