El año pasado Top Seeds puso en el mercado la variedad Arondir, un tomate de la tipología pera que se está ganando la confianza de los agricultores. Sus bazas son la homogeneidad, con una forma de pera tradicional que se mantiene desde el principio al final del cultivo, su buen viraje de color, su gran nivel de producción en ciclo corto y su buena poscosecha. Asimismo, Arondir se adapta muy bien a ciclos cortos de otoño y primavera por su rapidez. “Las ventas van bien, los agricultores han confiado en él”, señala Eva María Jerez, técnico comercial de Top Seeds en la zona de Levante.
Desde el pasado otoño, la casa de semillas está llevando a cabo ensayos en distintas fincas con nuevos prototipos de Arondir que suman, a todas estas características, la resistencia a rugoso. “En esta primavera hemos seguido haciendo más ensayos en La Cañada, Níjar, Los Gallardos, fincas del Poniente almeriense y en la Costa de Granada”, explica a Fruit Today Eva María Jerez.
Carlitos, también en Almería
Otro de los materiales a destacar en el portfolio de tomate de Top Seeds es Carlitos. La variedad ha dado sus primeros pasos en varias zonas de cultivo de Murcia. “En una de las fincas, dio bien la cara a pesar de la presencia del virus rugoso, y el agricultor pudo terminar el cultivo sin merma de producción, a diferencia de otras variedades”.
Enfocado en trasplantes cortos de otoño y primavera, Carlitos ofrece buena calidad de frutos, tanto en pintón como rojo, y una gran consistencia. Arroja ocho ramos, no se mancha y permite recolectar con y sin pedúnculo.
Ya lleva un año en fase comercial y en Murcia están apostando por la variedad. La novedad, ahora, es su introducción en Níjar y La Cañada. “En esas zonas se está reintroduciendo la tipología. Fue decayendo porque no era tan rentable por cotizaciones y mano de obra”.
Interceptor, su ‘porta’ frente a ToBRFV
En la gama de portainjertos, la empresa tiene una novedad con resistencia intermedia a rugoso, Interceptor. Este ‘porta’ es de vigor medio y presenta buen comportamiento frente a nematodos. Eva María Jerez apunta que con Interceptor “no se retrasa la producción, y se obtiene una planta sana, oscura y generativa. Interceptor le permite al agricultor seguir con su ciclo largo, de hecho, hay plantaciones de agosto con este portainjerto”.
Desde mayo ya es posible adquirir semilla de Interceptor. Y, de forma paralela, siguen creciendo en ventas con Carbonite, su portainjerto por excelencia.
Para llevar a cabo sus ensayos, Top Seeds cuenta con fincas vitrina de ciclo largo y corto en Murcia, en El Alquián y la zona del Poniente almeriense. A día de hoy, están testando materiales de tomate con resistencia a rugoso y especialidades como tipo San Marzano (tienen cuatro prototipos, muy productivos, de ciclo largo…) y otras variedades de sabor. Las fincas vitrina están disponibles para que los clientes las visiten a lo largo de la campaña.
“La campaña nueva empieza con incertidumbre, porque este año el final no ha sido tan bueno como el pasado. Hubo un bajón de precios desde febrero, así que podríamos decir que en líneas generales ha sido agridulce”. Sobre las tendencias de cultivo, comenta que los agricultores de calabacín están teniendo problemas de virosis y optan por diversificar los cultivos tempranos, por el que la superficie de tomate podría crecer en Níjar a corto plazo, desde principios de agosto a enero.
De cara al próximo ejercicio, Eva María Jerez asegura que tienen “ganas de mostrar nuestras novedades contra rugoso”.